Urgen al gobernador atender descentralización en Educación tras renuncia de voluntarios del comité para implementar proyecto IDEAR
Entre otros, la misiva fue dirigida a la secretaria del DE, Yanira Raíces Vega; al director de la oficina de IDEAR, licenciado Roger Iglesias; y al secretario del DE a nivel federal, Miguel Cardona
La presidenta de la Comisión de Educación en la Cámara de Representantes, Deborah Soto Arroyo, ha pedido al gobernador Pedro Pierluisi que atienda el proceso que se pondera inicie en agosto, conocido como IDEAR, que busca la descentralización del Departamento de Educación (DE) mediante las llamadas agencias locales (LEA).
“Es un momento que el señor gobernador debe sentarse, debe recapacitar, tomar este tema con la seriedad que se amerita, que se siente en las mesas de diálogo, que hable con todos estos sectores, con estos grupos que son los que se hablan, grupos de las comunidades”, indicó en Pega’os en la Mañana Soto Arroyo.
La petición de la representante se da justo luego de que nueve personas voluntarias del comité presentaran el lunes su renuncia al proceso, por ser uno que aparentemente no cumple con los estándares ni propósitos inicialmente planteados. Entre ellas se encuentran la decana de la Escuela de Derecho del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPRRP), Vivian Neptune Rivera; y el economista José Caraballo Cueto.
La misiva fue dirigida a la secretaria del DE, Yanira Raíces Vega; al director de la oficina de IDEAR, licenciado Roger Iglesias; al secretario del DE a nivel federal, Miguel Cardona; su asesor senior, Chris Soto; y al gobernador.
Entre los puntos, establecieron que “el principio de descentralización se ha visto derrotado por la filosofía existente de mantener el poder decisional en los niveles centrales del DE, lo que se hizo evidente en la renuencia a considerar la modificación de reglamentos o leyes como un mecanismo para adelantar los objetivos y al retirar de las mesas la discusión informada sobre la transferencia de poderes del nivel central al regional. De hecho, las decisiones sobre IDEAR se han estado llevando a cabo al interior del nivel central del DE, lo que, desde nuestra perspectiva, resulta conflictivo dado que una descentralización real requiere que el nivel central ceda poder decisional a las comunidades escolares”.
Anticipan serán necesarias enmiendas a la Ley 85
Por su parte, el director de IDEAR, Roger Iglesias, aseguró que sí ha habido un proceso participativo en el que se ha escuchado a las personas interesadas en aportar en los procesos. Asimismo, aseguró no entender los puntos establecidos en la carta, puesto que nunca lo expresaron en las mesas de diálogo o en reuniones.
De igual forma, ante las críticas que ha atraído el que la secretaria del DE tenga la decisión final sobre la composición directiva en las LEA, recordó que como parte de Ley de Reforma Educativa de Puerto Rico (Ley 85) es Raíces Vega quien tiene dicha potestad.
No obstante, ante la petición de las comunidades para que sean ellas quienes nombren a los superintendentes regionales, Iglesias no descartó enmiendas a la Ley 85.
“Eso sí hay que evaluarlo y hay que ver si es posible en un futuro enmendar esa ley y si es la política pública de la administración. […] En ciertas circunstancias sí hay que enmendar la ley. Estamos ya nosotros recopilando toda esa información y, eventualmente, estaríamos presentando un borrador, una propuesta de una enmienda en aquellos casos que fuese necesario”, indicó.