Más chanchullos en Mayagüez | Desde un viaje a Dubai hasta miles de dólares en desembolsos para refinanciar una deuda
La contralor de Puerto Rico refirió la investigación al Departamento de Justicia en 2023, pero al momento no ha sucedido nada al respecto
En medio del caso judicial que enfrenta el exalcalde de Mayagüez José Guillermo “Guillito” Rodríguez por el mal uso de fondos públicos para completar dos fases del Centro de Trauma, la Oficina del Contralor reveló en un informe nuevas fallas operacionales en empresas del municipio, que van desde la solicitud de préstamos, hasta el desembolso de fondos sin evidencia y el intento para refinanciar una deuda.
La contralora Yesmín Valdivieso describió que al hacer la auditoría recibieron los documentos desplegados, de diferentes fuentes y sin un orden. En uno de ellos, constataron un pago de $47 mil para costear el viaje del director ejecutivo de MEDI y dos asesores financieros, con la justificación de que buscarían negociar 500 millones de euros para financiar el plan Mayagüez 2032.
Igualmente, sobre un desembolso de $606 mil a un banco europeo, Valdivieso explicó que “a España se desembolsaron dinero porque estaban viendo a ver si podían refinanciar la deuda de cuatro mil millones de dólares que tenía el municipio. […] Nosotros no encontramos evidencia si se refinanció. […] No encontramos absolutamente nada y vuelvo, si yo quiero ser objetiva, pues tal vez algo se sacó pero nosotros no encontramos evidencia de que eso ocurriera“.
Presuntamente, también se desconoce evidencia sobre el desembolso de $383 mil que se transfirieron en 71 transacciones para una compañía de software en Nueva York, un banco en Turquía y beneficiarios en España.
De hecho, sobre el Centro de Trauma, la contralora detalló que el municipio solicitó a una cooperativa un préstamo de $1.5 millones para brindar una garantía al gasto de $12 millones que solicitaban para adquirir unos generadores que nunca se colocaron en el Centro Médico. Al momento, se han pagado $422 mil solo en intereses, mientras que el préstamo principal solo tiene un abono de $275 mil.
“No sabemos, no sabemos porque no había documentación. Encontramos las transacciones, pero no había documentación para saber necesariamente o exactamente qué era lo que estaban buscando con todo esto“, añadió la contralora.
Según Valdivieso, nadie en la administración bajo Rodríguez ha dado cara sobre el asunto. Pero según la funcionaria, la otorgación de los permisos por parte de la legislatura para crear las empresas municipales que dieron paso a las irregularidades encontradas nunca se utilizaron o simplemente no fueron autorizadas y de todas formas pidieron préstamos.
“Sí encontramos que cuando se crea MediFilms, que es la compañía que se suponía que fuera para desarrollo económico a través de la industria del cine, esta MediFilms toma unos préstamos garantizados por […] el Palacio de las Artes. Toman un préstamo, el director ejecutivo, esos préstamos se los da a él mismo para él mismo hacer películas y los depositan en cuentas corporativas de corporaciones de esta persona“, añadió.
Pese a todo lo anterior expuesto, la contralora afirmó que el Departamento de Justicia, a pesar de tener los señalamientos hechos desde noviembre de 2023, no hizo nada al respecto.
“Nosotros sacamos el informe porque yo no podía seguir esperando a ver si alguien iba a tomar cuenta sobre el asunto. […] La gente a veces se cree que nuestra oficina como que no hace nada. Nosotros auditamos, pero nosotros no tenemos garras para hacer absolutamente nada, yo no puedo acusar a nadie, yo lo más que puedo hacer es señalar, yo no puedo acusar a nadie, yo no le puedo cobrar una multa a nadie, yo no puedo recobrar dinero. Nosotros no tenemos ese poder“, sentenció la contralora al destacar que desconoce por qué la agencia no ha tomado cartas en el asunto.
“La falta de evidencia de por sí es señal de que algo mal pasó porque se supone que tú no uses absolutamente ningún fondo público, ninguna entidad pública para hacer negocios privados. Tiene que haber una transparencia“, finalizó la funcionaria.
Lea el informe aquí.