
APPU logra acuerdo para docentes sin plaza en el sistema UPR
Los acuerdos entrarán en vigor una vez se ratifique el convenio colectivo en su totalidad mediante una Asamblea de Ratificación de Convenio
La Asociación Puertorriqueña de Profesores Universitarios (APPU) anunció la firma de un acuerdo histórico que representa un paso decisivo hacia la justicia laboral para la docencia sin plaza en el sistema de la Universidad de Puerto Rico (UPR). La firma se llevó a cabo el jueves 3 de abril de 2025 como parte del proceso de negociación colectiva.
Nota relacionada: Ninguno de los candidatos a la presidencia de la UPR representa la base de la comunidad universitaria dice presidenta de la APPU
“La firma de este artículo representa una victoria significativa para nuestra docencia sin plaza, que por años ha sostenido el quehacer universitario en condiciones de desigualdad. Esto demuestra que las luchas hay que darlas en colectivo y que nuestra sindicalización es más que necesaria”, expresó la presidenta nacional de la APPU, la profesora María del Mar Rosa Rodríguez.
Según el Vicepresidente de la APPU, Jorge Lefevre Tavárez, “el acuerdo establece que el salario del personal docente sin plaza estará alineado con el estudio de retribución docente en curso, y que el salario de quienes trabajan a tarea parcial será proporcional al de sus colegas a tiempo completo”. Esta última medida busca eliminar las escalas salariales precarias utilizadas hasta ahora para los contratos a tiempo parcial, y así dignificar el trabajo académico. “Asimismo, se reconoce la carga académica de docentes sin plaza a nivel sistémico para propósitos de plan médico, retiro y bono de Navidad. Con esto, se termina la práctica de otorgar dos o tres contratos a tiempo parcial con salarios de precariedad”, continuó.
Otro aspecto innovador del acuerdo es que las contrataciones se realizarán a través de un registro de elegibles a nivel departamental, promoviendo la equidad y la transparencia en los procesos de selección de la docencia. El acuerdo también garantiza el reconocimiento de la labor académica pasada para propósitos de ascenso y permanencia, y asegura condiciones básicas de trabajo como espacio de oficina, acceso a computadora y otras herramientas necesarias para la labor docente. Este y los otros 12 artículos que ha firmado la APPU para docentes probatorios y permanentes están publicados en sus redes y en el APPU-App. La APPU enfatizó que estos acuerdos entrarán en vigor una vez se ratifique el convenio colectivo en su totalidad mediante una Asamblea de Ratificación de Convenio.