DestacadasInternacionalNoticias

Decisión de administración Trump de retirar fondos federales a Harvard es una “intromisión”, opina el presidente de la Pontificia Universidad Católica

Casa Blanca cumplió ayer con su amenaza de retirar 2,200 millones de dólares en subvenciones plurianuales y 60 millones en contratos federales a la Universidad de Harvard previamente asignados

El presidente de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico (PUCPR), José Antonio Frontera catalogó en Tiempo Igual como una intromisión de la Casa Blanca el retiro de unos 2,260 millones de dólares en fondos federales a la Universidad de Harvard.

“Es una intromisión extraordinaria en los derechos propios de la universidad, no solamente de Harvard, sino en el mensaje que envía a todas las universidades alrededor de los Estados Unidos, como ya hicieron con la Universidad de Columbia, como trataron de hacer con Georgetown”, expresó el licenciado Frontera. “Es un atropello a la libertad de expresión, a la libertad de asociación y a la libertad académica, que son pilares del sistema democrático […] ¿qué diferencia es eso del totalitarismo que por tanto tiempo el sistema liberal democrático de los Estados Unidos se ha dedicado a combatir?”

 

La administración Trump cumplió ayer con su amenaza de retirar 2,200 millones de dólares en subvenciones plurianuales y 60 millones en contratos federales a la Universidad de Harvard previamente asignados.

La decisión fue difundida el lunes, 14 de abril por la universidad, quien compartió la carta emitida por los Departamentos de Educación y Salud federal. En la misiva, el gobierno federal insistió que la universidad debe hacer una gran reestructuración, que incluía reducir el poder de facultad y administradores “mayormente comprometidos al activismo que la academia”, eliminar el apoyo de grupos pro-palestinos, prohibir el uso de mascarillas, entre otros puntos.

Por esto, la administración institucional informó a la comunidad universitaria que rechazó el acuerdo, insistiendo que el acuerdo violaba sus derechos bajo la primera enmienda y excede los límites gubernamentales de las agencias federales.

“Ningún gobierno – no importe el partido en poder – puede dictar qué pueden enseñar las universidades privadas, a que estudiantes pueden admitir y quienes pueden reclutar para empleo, y qué áreas de estudio e investigación pueden realizar”, expresó el presidente Alan Garber. “Procedemos ahora, como siempre, con la convicción que la búsqueda de la verdad sin restricciones libera a la humanidad”. 

Frontera anticipó que la negación de las universitarias podría resultar en una orden de emergencia para detener la paralización de fondos federales, aunque eso no detenga a la administración actual.

“Veremos lo que ha estado ocurriendo hasta ahora, que los jueces federales van a imponer una orden de emergencia impidiendo que se paralicen los fondos o que se hagan los recortes hasta tanto se pueda dirimir la razonabilidad de la actuación gubernamental”, indicó. “En algunos casos [la administración Trump] no les ha hecho caso porque ha radicado recursos más arriba y ha pensado en su propia creatividad jurídica que eso detiene los efectos de las órdenes inferiores cuando eso está claramente establecido que no es así”.

Related Articles

Back to top button