
Jubilados de la AEE insisten que aumento en la factura energética no es necesario para el pago de sus pensiones
La directora ejecutiva de la AEE, Mary Carmen Zapata dijo que el Negociado de Energía tendrá un plazo de 30 días para evaluar el aumento recomendado
El presidente de la Asociación de Jubilados de la Autoridad de Energía Eléctrica (AJAEE), Johnny Rodríguez insistió en Pega’os en la Mañana que no es necesario un aumento en la factura energética para poder pagar sus pensiones.
“Nosotros pensamos que no es necesario ese aumento de 1.88 centavos debido a que precisamente, a principios del mes de junio, nosotros entregamos a la gobernadora una propuesta para acabar de una vez con el problema de la incertidumbre de nuestros compañeros”, explicó Rodríguez, quien exhortó al gobierno invertir millones al fondo de pensiones.
En abril, la directora de la AEE, Mary Carmen Zapata indicó a este medio que evaluaban tres opciones para realizar los pagos de la pensiones, pero ninguna incluía un aumento a la tarifa.
Sin embargo, el pasado viernes, 4 de julio, la ingeniera Zapata dijo mediante declaraciones escritas que el aumento propuesto de 1.88 centavos por kilovatio/hora es la única solución permanente.
“Ante este escenario crítico, la AEE ha determinado que la única solución viable en este momento es integrar los costos de pensiones en una tarifa provisional para el año fiscal 2025-2026. Esta tarifa, estimada en 1.88 centavos por kilovatio/hora, permitiría garantizar la continuidad en los pagos de las pensiones a todos nuestros jubilados”, aseguró Zapata Acosta.
Zapata Acosta dijo que el Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR) tendrá un plazo de 30 días para evaluar el aumento recomendado.
“Esta propuesta no solo responde a una necesidad urgente, sino que refleja un compromiso firme con nuestros servidores públicos retirados y con una administración energética responsable y empática”, concluyó.
El secretario de Asuntos Públicos, Hiram Torres Montalvo reconoció ayer, domingo que aunque la petición cubre inicialmente el periodo de julio a septiembre, la intención de la administración es que el alza sea permanente.
“Desde marzo hasta septiembre están operando con partidas prestadas. Una vez entre en vigor esta tarifa, es la única manera viable, sencilla y eficiente de nutrir de manera permanente el sistema de retiro”.
Nota relacionada: AEE evalúa tres opciones para realizar pago de pensiones a jubilados a partir de abril
Por su parte, el exsenador Ramón Luis Nieves opinó que los pensionados no se merecen la incertidumbre sobre sus pagos.
“Al final del día, las pensiones son un gasto operacional de la Autoridad”, dijo.
Además, el popular cuestionó la solicitud de LUMA Energy para un aumento de 11 centavos por kilovatio/hora en la tarifa base, que según la empresa, responde al ajuste por combustible y a la compra de energía.
Nota relacionada: LUMA Energy pide revisión en la tarifa base de la luz para establecer aumento de 11 centavos por kilovatio hora
“Mi pregunta es, ¿cómo LUMA está pidiendo más chavos si tiene 16 mil millones de pesos ahí estancados – que no se ven que están utilizándolos adecuadamente – de fondos federales aprobados del 2020 precisamente para invertir en las mejoras a la infraestructura?”, dijo. “Yo me cuestiono cómo es posible ante el poco éxito que ha tenido LUMA en la gestión de esos fondos federales, entonces nos pida meter la mano en nuestros bolsillos para ese mismo propósito”.