
Cámara avala medida sobre nuevos planes de pago de luz y agua
Actualmente, entidades como LUMA Energy exigen el pago del 50 por ciento de la deuda para establecer un plan de pago
La Cámara de Representantes aprobó el jueves una medida que reajustaría los planes de pago a unos niveles más justos para los consumidores que tengan alguna deuda con la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) o LUMA Energy al considerar su situación económica.
El Proyecto de la Cámara 133, de la autoría de Jorge ‘Georgie’ Navarro Suárez, crearía la “Ley de Planes de Pagos Justos Para Garantizar la Continuidad de Servicios Esenciales” y establece que “el pago inicial y la mensualidad de un Plan de Pago Justo se determinarán tomando en consideración la capacidad económica de la unidad familiar, con un mínimo del cinco (5) por ciento y un máximo del veinte (20) por ciento de la deuda inicial, y mensualidades no mayores del cinco (5) por ciento del ingreso mensual familiar declarado“.
Actualmente, entidades como LUMA Energy exigen el pago del 50 por ciento de la deuda para establecer un plan de pago, según la medida.
“Establece, también, que los requisitos para establecer si es entre un cino o un 20 por ciento de down payment tú lo vas a validar o con la planilla o con el talonario de cheque o una declaración jurada de tu patrono. O sea, con esos tres, con cualquiera de esos tres requisitos, ahí se va a determinar según tu capacidad de pago es que se te va a hacer el plan de pago de down payment y lo que vas a pagar mensualmente”, detalló el representante en Pega’os en la Mañana.
Vea el entirillado del informe de la medida aquí.
Igualmente, en el proyecto se propone que el consumidor puede apelar, en un plazo de 30 días, la determinación de plan de pago impuesta si no va acorde con sus necesidades.
“[…] y no lo que está pasando ahora, que hay miles y miles de familias que están sin el servicio de luz por, sencillamente, no tener el recurso de dar la mitad de ese plan de pago, que a veces estamos hablando de cinco mil dólares. Y no estamos preguntando el por qué tú no pagaste la luz, cada caso es particular.
Es que si hay una deuda acumulada, pues va a ser un cinco por ciento hasta un máximo de un 20 por ciento el down payment que tú vas a dar y lo que se te va a poner. No vamos a ir en contra de las obligaciones contractuales del privatizador con el Gobierno porque se está estableciendo que […] el dinero que te deben se te va a pagar un poco más tarde porque hay un plan de pago que va a ser más flexible para el consumidor, pero vas a recibir tu dinero“, agregó el legislador novoprogresista.
Navarro Suárez confirmó, además, que la Oficina de Presupuesto de la Asamblea Legislativa (OPAL), tras un análisis que hizo sobre la viabilidad de la medida, ni endosa ni rechaza el proyecto. Sin embargo, señaló que aún es incierto el impacto fiscal que tendría en los proveedores de estos servicios básicos.
No obstante, el representante se reiteró en defender que el dinero no se dejará de pagar, sino que se hará con un plan de pago extendido.
La medida obtuvo 46 votos a favor y hubo seis personas ausentes durante la votación. El proyecto pasará ahora al Senado para su evaluación.