DestacadasNoticias

Mayoría de los casos de depredadores surgen de la tecnología

Directora del ICE-HSI indicó que los pederastas establecen comunicación con los menores a través de plataformas que nosotros ni sabemos

Cuatro depredadores sexuales con víctimas han sido detenidos en el último mes, informó la directora de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (ICE-HSI), Rebeca González Ramos, mientras que el exsecretario de educación, César Rey lamenta que haya una ley que prohíbe la educación sexual a menores si así los padres lo quieren. 

Hoy, miércoles, la directora describió que en los cuatro casos atendidos las víctimas han sido menores de edad, con modos de operaciones distintas y pederastas masculinos. Aclaró que han arrestado a mujeres por el mismo delito, pero son la minoría. 

“… no hay un perfil para estos individuos, pueden ver que el último que se arrestó tenía 75 años y el primero tenía 20 años, no hay una edad lo que sí siempre vemos como patrón es que son masculinos, son hombres la mayoría de los arrestados son hombres, pero hemos arrestado mujeres este año pero cabe señalar que es mínimo en comparación con la cantidad de hombres”, destacó la directora.

González Ramos afirmó que los medios digitales y redes sociales son los principales escenarios donde el pederasta crea comunicación con los menores. 

“La mayoría de los casos son personas que establecen comunicación con los menores a través de diferentes plataformas. Hay plataformas que nosotros ni sabemos y nos enteramos cuando llega la querella que la plataforma existe”, añadió. 

Comunicó que “Muchos de estos casos vienen a través del Negociado de la Policía de Puerto Rico, porque nosotros somos parte de un task force y trabajan en conjunto”. 

El resto de los casos son identificados a través de las plataformas Facebook, Instagram que por ley federal cuentan con la facilidad de poder reportar cualquier contenido de actividad sexual contra menores. Posteriormente los casos llegan al Centro Nacional de Niños Desaparecidos, dijo Rebeca González.

Por otro lado, el doctor César Rey indicó que “es penoso que haya una legislación que prohíbe que se le enseñe o se le dé educación sexual a los hijos si eso lo determinan los padres”. 

Opinó que la legislación debería ser revisada y a nivel escolar el Departamento de Educación debe actualizar sus currículos y promover una educación sexual en las escuelas del país sin tabúes.  

“El 60 porciento de los niños de Puerto Rico van a escuelas públicas, viven bajo niveles de pobreza, hemos entrevistado a más de 200 niños menores que en algún momento estuvieron vinculados al tráfico de droga, gatilleros, prostitución, venta de droga en todos sus esquemas, e igualmente encontramos unas deficiencias dramáticas, no solamente la disfuncionalidad de los hogares, que eso es parte de un problema”, argumentó el doctor.

Finalmente, Rey sostuvo que la pobreza, la falta de orientación y educación sexual adecuada promueve de alguna manera el problema. En su análisis identificó 220 casos con desertores de séptimo, octavo y noveno grado. 

“Lo que no se aprende por el tabú sexual que se tiene en este país, lo que no se aprende en la casa, no se aprende en la escuela, se aprende en la calle”, concluyó.

Related Articles

Back to top button