
A la espera de la firma de la gobernadora proyecto que hace justicia a cuidadores informales
Actualmente, Puerto Rico ocupa el séptimo lugar entre las naciones con el mayor porcentaje de personas de 65 años en adelante
El Senado aprobó el jueves, de manera unánime, un proyecto cameral que busca priorizar a quienes ya son cuidadores informales para que se vean beneficiados a la hora de contratar a personas que ejerzan este tipo de labores con adultos mayores.
El Proyecto de la Cámara 255, de la autoría de la representante Estrella Martínez Soto, enmendaría el Artículo 5 de la Ley 82-2023 conocida como la “Ley sobre la Política Pública del Cuidado Informal del Estado Libre Asociado de Puerto Rico” con el propósito de reconocer como un derecho de todo cuidador informal o cuidador a ser la primera alternativa para ser contratado como cuidador formal cuando alguna entidad gubernamental asigne fondos para el cuidado de algún adulto mayor.
“Esta medida responde al reclamo de cuidadores. Yo llevo mucho tiempo trabajando directamente con la población de adultos mayores y hemos visto una necesidad de que cuando se va a contratar a un cuidador o a una ama de llaves, no se podía contratar a sus familiares, lo que era triste porque los familiares conocen el tratamiento y están ya con sus familiares y entendemos que muchos de estos familiares dejan de trabajar para poder asumir la responsabilidad de cuidar a un familiar“, indicó la representante en entrevista con Radio Isla.
Precisamente, este es el caso de Aida Franco, una mujer que cuida a su madre paciente de Alzheimer en su residencia en Ponce, quien tuvo que dejar de trabajar.
Nota relacionada: Llegan ayudas para paciente de Alzhaimer con deuda en LUMA
Martínez Soto señaló que los cuidadores informales enfrentan numerosos retos y desafíos, entre ellos la falta de reconocimiento y apoyo formal por parte de las instituciones gubernamentales. “A menudo, estas personas dedican gran parte de su tiempo y esfuerzo al cuidado de sus seres queridos sin recibir una compensación adecuada ni acceso a servicios de salud y seguridad social”.
Actualmente, Puerto Rico es uno de los países con más adultos mayores en el mundo y ocupa el séptimo lugar entre las naciones con el mayor porcentaje de personas de sesenta y cinco (65) años en adelante. Datos apuntan a que un 28 por ciento de los habitantes en el país son de sesenta (60) años o más, lo que supone un total de 924,477.
“Nosotros tenemos una población de más de 900 mil personas, de adultos mayores con necesidades de alguna asistencia. En este caso, nosotros estamos reconociendo la acción que presentaron también estos pasados días de que sí están los adultos mayores, pero los cuidadores, estamos escasos de cuidadores. Y esto es por la limitación que tienen en, muchas veces, poder contratar“, agregó Martínez Soto.
Se espera que de los $15 millones que destina la Cámara como parte del presupuesto para estos fines, una partida sirva a la contratación de más cuidadores y amas de llave en los municipios, los cuales han enfrentado una merma de estos profesionales por la falta de fondos.
“A mí me preocupa mucho el abandono que está habiendo. Hay situaciones económicas dentro de las familias que tenemos que buscar la manera de cómo aportar también. Y si hay fondos disponibles para poder contratar este tipo de recurso humano, pues vamos a darle la oportunidad a esos familiares que dejan de trabajar, que necesitan mantener también a la familia, que puedan tener un poco de alivio económico y, a la misma vez, se quedan atendiendo a sus seres queridos“, indicó la legisladora del distrito 27 (Coamo, Santa Isabel, Juana Díaz y Aibonito).
Nota relacionada: No puede trabajar ni pagar: Deuda con LUMA agrava crisis familiar en Ponce