Luego de que una jueza del Tribunal de Aibonito determinara que Anthonieska Avilés Cabrera no es procesable en el caso en el que figura imputada por el asesinato de Gabriela Nicole Pratts Rosario, el abogado José Lozada advirtió que la Fiscalía aún puede solicitar que sea un perito del Ministerio Público el que evalúe la condición de la adolescente.
“Los fiscales tienen también la oportunidad de pedir que sea evaluada por un perito del Ministerio Público para contrarrestar o confirmar lo que dice el perito del Estado. Muchas veces el Ministerio Público busca a un psiquiatra de alta experiencia, que es un profesional de primer orden, para que evalúe a la joven“, indicó el licenciado José Lozada.
Más temprano, el perito del Estado, a petición de la defensa, compuesta por una plantilla de abogados de la Sociedad para la Asistencia Legal (SAL), estableció que la joven no puede cooperar con la defensa y debería ser trasladada a un hospital psiquiátrico forense.
Nota relacionada: Tribunal determina que Anthonieska Avilés no es procesable por el asesinato de Gabriela Nicole
“Y si esa evaluación coincide con la de la defensa o con la que es del perito del Estado, no hay problema, pero si se contradice, entonces el tribunal tiene que evaluar si el perito del Estado es un psicólogo, no un psiquiatra, y contrario a lo que sea, que el perito de la fiscalía sea un psiquiatra (que es especialista, que medica, que trata enfermedades de salud mental, que pueda decir si el déficit de atención es una condición que lo hace o no procesable), eso hace una gran diferencia y el tribunal entonces se acoge al perito o la opinión y recomendación del perito del Ministerio Público, entonces si decidiera que es procesable, continuarían los procesos ante el tribunal y la vista preliminar“, agregó el también exdirector del Negociado de Investigaciones Especiales (NIE).
De otra parte, respecto a si continuará o no el caso contra la también imputada por el asesinato y madre de la menor, Elvia Cabrera Rivera, Lozada explicó que será el Ministerio Público el que determine el curso de acción, puesto que la acusación señala que el crimen se cometió en concierto y común acuerdo.
Sin embargo, no es hasta el 15 de octubre cuando se celebre una nueva vista para evaluar la procesabilidad de la menor.
“El Ministerio Público es el que tiene el peso de la prueba. El Ministerio Público, hay que mirar qué dicen las denuncias, si son en concierto y común acuerdo, es decir, que cometieron el asesinato juntas. Si es así y tienen que esperar por la menor, debo pensar que el fiscal de distrito y los fiscales que están llevando el caso van a evaluar eso y van a determinar porque aquí hay un derecho a juicio rápido.
Y, obviamente, sabemos que ese derecho a juicio rápido lleva a que si en seis meses no es procesada, hay que excarcelarla con lo que se conoce la fianza del pueblo, que es el habeas corpus. Solamente ha pasado un mes, pero en el proceso de evaluación de la menor hay que ir mirando cuántas veces se suspende porque está en evaluación por no procesable y se pueda afectar el caso de la adulta“, detalló.