AEE falla en recobrar deudas de entidades gubernamentales, resalta informe de la OIG

La Inspectora General enfatizó que la Autoridad tiene la responsabilidad de continuar el proceso de recobro que se adeudo hasta mayo 2021

La Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) fallo en sus gestiones de cobro y conciliación de deudas a las agencias gubernamentales, reveló la Inspectora General, Ivelisse Torres en Dígame la Verdad.

“Los auditores identificaron una muestra de 23 agencias y corporaciones que sus balances sobrepasaban 50 mil dólares adeudados a la [AEE]. De esos balances, estamos hablando de que en esas 23 corporaciones y agencias hay cerca de 200 millones de dólares adeudados donde se demostró que la Autoridad no había hecho gestiones de cobro asertivas durante los pasados años y previo a que el operador privado tomara control de la Autoridad“, explicó Torres, indicando que la AEE ahora tiene la responsabilidad de continuar el proceso de recobro de los balances adeudados hasta mayo del 2021 por varias agencias gubernamentales.

Captura de Pantalla -OIG

“Esta muestra refleja los balances mayores de 50 mil pero entonces quiere decir que si hay entidades que han pagado los balances a la Autoridad, la pregunta es por qué otras no?”, cuestiono la Inspectora General. “Una de las alegaciones que se trae es que se llegan a sostener unas reuniones ahora con los distintos jefes de agencia para poder lograr llegar a acuerdos de manera que se empiecen a pagar esos balances. […] Se supone que después de un tiempo en que una cuenta no refleja pagos o movimientos, se declare como una cuenta incobrable”. 

La OIG recomendó a la AEE a realizar y registrar acuerdos de recobro para poder crear un contrato y comenzar a recobrar el dinero.

“Ya hubo una evaluación de dos acuerdos que fueron pactados y otro de los aspectos es que no fue registrado y no necesariamente se presentó evidencia de que se esta cumpliendo con los pagos”, agregó.

IVELISSE TORRES-OIG- RECOMIENDAN A AEE LLEGUE A ACUERDOS POR ESCRITO DE PAGOS CON AGENCIAS by Radio Isla 1320

“La evaluación realizada a los documentos, y la información recopilada durante el examen, reveló deficiencias en las gestiones de cobro y conciliación de las cuentas, falta de acceso a las aplicaciones y a la información sobre los pagos recibidos y deudas acumuladas por el servicio de energía eléctrica, incumplimiento con el registro de los planes de pago en el registro de contratos de la Oficina del Contralor de Puerto Rico y ausencia de revisión a la reglamentación de procedimientos adjudicativos”, lee la conclusión del informe de la OIG.

Exit mobile version