Vea la entrevista completa aquí.
El experto en cambio climático y salud pública en Puerto Rico, Carl Soderberg indicó hoy, viernes, que una de las propuestas a corto plazo, en el Plan de Mitigación, Adaptación y Resiliencia al Cambio Climático, es que se tomarán medidas para prolongar la vida del aeropuerto Luis Munoz Marín , puesto que su ubicación es vulnerable a inundaciones por aumento en el nivel del mar.
El experto en cambio climático informó que los problemas de desbordamiento afectarán exponencialmente el aterrizaje de aviones grandes, limitando la entrada y salida del país por avionetas.
“El punto es que el aeropuerto no solamente es vulnerable al agua que venga del balneario de Carolina, pero acuerdate que el aeropuerto está rodeado de lagunas como Torrecilla y laguna San José y nadie piensa que el agua también entra por debajo de la tierra donde los aeropuertos cuentan con mucha estructura clave ”, dijo Soderberg.
Por otra parte, el profesor de Ciencias Naturales de la Universidad de Puerto Rico, Pablo Méndez indicó que otro efecto del cambio climático en Puerto Rico que se debe atender con urgencia es la muerte de personas por temperaturas extremas.
“O sea que aquí hay múltiples otras áreas que no deberíamos dejar de lado. Razones por las cuales en su totalidad ese plan es de importante en términos de infraestructura, la salud pública, educación y múltiples sectores que también está afectando”, destacó el profesor.
