El Departamento de Agricultura emitió una orden en la que prohíbe la entrada de aves y huevos desde Pensilvania, en Estados Unidos, debido a los brotes agresivos de influenza aviar que se registran en el estado, confirmó el secretario de dicha agencia, Ramón González Beiró, quien añadió que incluso es común el envío de aves vivas por correo regular.
“Cuando el tráfico viene de granjas comerciales, o lugares donde tienen granjas de huevos fértiles y luego envían los pollitos o pollitas, eventualmente, a Puerto Rico, eso trae unos certificados y tiene que cumplir con regulaciones de USDA (United States Department of Agriculture). Pero además de eso, nosotros, como estado, hemos implementado prácticas adicionales de permisologías y autorizaciones para entrar esas aves a Puerto Rico”, explicó el secretario al informar, además, que ya en la nación norteamericana se han sacrificado casi 60 millones de aves por la enfermedad que está en 48 estados.
González Beiró aseguró que algunas aves que se envían van desde el cocatiel hasta la cotorra y gallos de pelea, y argumentó que la llegada de la gripe a las granjas estadounidenses ha sido por el contacto con aves silvestres como los patos, gansos y pavos.
Por otra parte, aclaró que el producto en supermercados no se afectará o escaseará, aunque reconoció que habrá un esfuerzo adicional para cerciorarse de que lo que llegue a la isla esté libre de la enfermedad, puesto que, de ser así, sería grave. Incluso, destacó que, agraciadamente, las aves migratorias que llegaron durante el invierno no representaron peligro para la producción local.
“Por el tamaño de Puerto Rico, de nuestra isla, es posible que, si llega a una granja, la mayoría de las granjas tengan que ser vaciadas o sacrificadas las aves”, reiteró González Beiró.
Viento en popa producción de plátanos
Luego de meses de recuperación tras el paso del huracán Fiona en septiembre, ya hay producción local en el sur, oeste y área montañosa.
Mientras, con los guineos se está haciendo un censo para saber cuánto seguir aportando, gestión que debe renovarse en o antes del 31 de marzo.
“Estamos negociando con el suplidor de los guineos […] Yo estoy tan seguro que para el próximo mes seguiremos al mismo ritmo de 30 contenedores semanales y, a partir de eso, quizá hay que empezar a hacer ajustes”, informó el líder agencial.