El alcalde de San Sebastián, Javier Jiménez, anticipó que en algún momento comunicará su decisión, si alguna en particular, sobre su futuro político, a la vez que compartió su desagrado por cómo ha evolucionado el partido al que pertenece.
“Yo, cuando decida algo, te lo voy a comunicar. El día que sea la decisión final, pues, voy a comunicar al país la decisión que sea que haya tomado y quizá no tome ninguna decisión, y quizá sí”, afirmó cuando se le preguntó en Pega’os en la Mañana si daría el salto a Proyecto Dignidad.
Y aunque aseguró que aún se considera militante dentro del Partido Nuevo Progresista (PNP), advirtió que no apoyará ni la candidatura de Pedro Pierluisi a la reelección, ni una posible candidatura por parte de la comisionada residente, Jenniffer González Colón.
“Con ninguno de los dos. Ninguno de los dos representa las más altas aspiraciones que tengo yo como ciudadano del pueblo de Puerto Rico para mi país, y como ser humano residente en el planeta Tierra”, indicó el alcalde.
Según Jiménez, el PNP ya no es el partido que favorecía ciertos valores y principios, como lo es el respeto a la vida, la libertad y la igualdad.
El gobernador Pierluisi reaccionó martes a las expresiones del alcalde de San Sebastián, durante una conferencia de prensa en Patillas, donde anunció comienzo de la reconstrucción de la carretera de la comunidad Egozcu.
“Esas expresiones son del alcalde y yo no voy a darle mayor color al asunto ni voy a hacer comentario. Cada quien hace sus expresiones y es dueño de lo que dice”, dijo el primer ejecutivo. “No se a que se refiere. El partido esta enfocado en sus postulados”.
Lenta la recuperación a seis años de María
Por otra parte, el alcalde aseguró que la recuperación de la isla tras el paso del huracán María hace seis años ha sido una lenta y se ha convertido en un negocio.
Particularmente, criticó cómo todavía está estancado un proyecto de reconstrucción de un puente en una carretera que aún permanece cerrada.
Según el alcalde, tiene mucho que ver con la burocracia de las agencias, puesto que la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) y la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR-3) mantienen a contratistas que no terminan de aprobar lo necesario para la construcción.
“La recuperación es un negocio para mucha gente, menos para el pueblo de Puerto Rico”, dijo el alcalde. “Es muy lamentable que gran parte de todos estos costos que se asignan o de estos presupuestos que se asignan, en vez de parar a la obra o mejora permanente, se queda en todo este sistema burocrático que han diseñado”, añadió.