Arrestan en Arroyo a 13 miembros de una ganga de narcotráfico

El alcalde Eric Bachier agradeció que se dieran los arrestos, sobre todo en momentos en que hay presencia militar en su municipio

Las autoridades federales arrestaron hoy, martes, a 13 miembros, de 14 acusados, de una organización criminal en el municipio de Arroyo, dedicada a la venta y distribución de drogas.

El jefe de la Fiscalía Federal en Puerto Rico, Stephen Muldrow, informó en conferencia de prensa que los imputados controlaban tres apartamentos del residencial Isidro Cora para completar sus operaciones, que ejercían desde las ventanas o balcones para no ser vistos por las autoridades.

Algunos de los acusados que se encargaban de preparar la droga mezclaban fentanilo con la cocaína para su venta en los puntos. También mezclaban xilazina con el fentanilo con resultados mortales. Documentos radicados en el caso reflejan, por lo menos, dos sobredosis que resultaron en la muerte de clientes del punto de drogas de la ganga.

Como toda ganga de narcotráfico, los miembros de la ganga utilizaban la intimidación, la fuerza y la violencia para mantener el control de las operaciones del narcotráfico y amedrentar a las gangas rivales. Además, disciplinaban a los miembros de su propia ganga, incluyendo dándole palizas a otros conspiradores y residentes del residencial con diferentes armas incluyendo látigos como medida disciplinaria si desobedecían”, describió Muldrow.

La ganga estaba compuesta por 14 personas que ocupaban los roles de líderes, corredores, vendedores y facilitadores, siendo Eduardo Contreras Hernández, alias Eddie, Paleta, Pipo y Aletita, quien también enfrenta un cargo por posesión de arma de fuego mientras cometía un crimen de narcotráfico.

Por su parte, el alcalde de Arroyo, Eric Bachier, agradeció que se dieran los arrestos, sobre todo en momentos en que hay presencia militar en su municipio para combatir, precisamente, el narcotráfico en aguas del Caribe.

Nota relacionada: Llega a Puerto Rico el secretario de Guerra

Nos da mucha alegría que se esté ejecutando este tipo de iniciativas, de redadas, donde buscamos controlar lo que es el narcotráfico en nuestro pueblo de Arroyo. Aquel que tal vez no conozca dónde está ubicado nuestro pueblo, nuestro pueblo suele ser un lugar de interés para el narcotráfico, partiendo de que traen embarcaciones de Colombia, Venezuela, de diferentes partes de Sudamérica, a traer drogas a Puerto Rico. Y partimos de que la presencia de los marines en nuestra costa ayudará a que se evite que este negocio continúe entrando drogas a nuestro pueblo y que, de casualidad, la policía haya ejecutado en los residenciales de nuestro pueblo para poder darle un golpe duro y que se desarticule cualquier grupo o cualquier banda (…)“, indicó en Hora Exacta.

Según el ejecutivo municipal, hubo intervenciones en otros lugares fuera del residencial Isidro Cora, y aunque no vinculó la presencia de los militares con el operativo, aseguró que es una coyuntura que aprovecharán para intimidar a los narcotraficantes.

Exit mobile version