Asistentes de Educación Especial exigen se les otorgue aumento salarial
Los 5,500 asistentes de Educación Especial trabajan con estudiantes con autismo y con Síndrome Down, y también con estudiantes encamados
Los asistentes de Educación Especial en las escuelas públicas se manifestaron en la mañana de hoy, lunes, frente al Capitolio para exigir que el Senado apruebe el Proyecto de la Cámara 1886, que propone aumentar el salario de estos trabajadores, que actualmente se ubica en $9 por hora.
Según el portavoz del colectivo, Guillermo Betancourt, son los empleados peor pagados en el Departamento de Educación (DE) a pesar de que hay quienes cuentan con estudios universitarios. No obstante, hay quienes solo contando con el requisito de ostentar un título de cuarto año de escuela superior ganan $14 en otras áreas del DE.
Asimismo, indicó que actualmente aparte de la baja paga, cuentan con pocos días de enfermedad, no tienen días de vacaciones para acumular y su bono de Navidad es condicionado.
Betancourt criticó, a modo de ejemplo, que algunos de los empleados de confianza en la agencia que generan cuantiosos sueldos y cuyos nombres se hicieron públicos hace dos semanas, cuentan solo con el diploma de escuela superior.
Nota relacionada: “Reina la politiquería” y abundan los “premios de consolación” con altos salarios a empleados de confianza en Educación
“Le estamos invitando y exhortando al gobernador que se exprese y que nos dé la apertura al diálogo para que se nos dé la justicia laboral y salarial”, indicó en referencia al mensaje de Estado que el gobernador tiene pautado dar mañana, martes.
Los 5,500 asistentes de Educación Especial trabajan con estudiantes con autismo y con Síndrome Down, y también con estudiantes encamados. La población de Educación Especial, según Betancourt, oscila entre el 20 y el 30 por ciento de la matrícula total de las sobre 800 escuelas en el país.