Auditores detectan cobros cuadruplicados en Registro Demográfico

La inspectora general dijo que el costo aproximado del certificado de nacimiento es de $5.00, sin embargo, hallaron tarifas de hasta $25.00 por la obtención del documento electrónico

 Vea aquí la entrevista.

 

Ante quejas de los ciudadanos por pagar altas tarifas para tratar de obtener el certificado de nacimiento electrónicamente y no recibirlos, la inspectora general, Ivelisse Torres inició una evaluación sobre el funcionamiento de la expedición de certificados a través del Registro Demográfico de Puerto Rico

En la investigación, los auditores hallaron que la tarifa estaba sobre el precio establecido en el reglamento y el reglamento no cumplió con el debido procedimiento de ley para hacerlo público.

 “Así que entendemos que las tarifas no están aprobadas bajo los mecanismos que se supone que el reglamento disponga, por lo cual, se le solicitó al departamento que proceda a retener ese cobro que se presume que  son cobros indebidos porque no están bajo una reglamentación aplicable y además de eso, que también se corrijan deficiencias [tecnológicas] que inciden sobre el proceso en sí y ha impedido que se emitan correctamente”, señaló. 

Por otra parte, el reglamento no cumplió con el debido procedimiento porque se aprobó dentro del departamento, pero no bajo las disposiciones que la ley establece, dijo la inspectora general. 

En la entrevista detalló que el costo aproximado del certificado de nacimiento es de $5.00, sin embargo, se cobraron tarifas de hasta $25.00 por la obtención del documento de manera electrónica. El acceso a otros documentos Torres confesó que sobre pasaba los 100 dólares.

Destacó que el sistema cuenta con varias deficiencias que no puede validar si las solicitudes como certificados u otros documentos que aparecen en estados de “pendientes” desde el 2022. 

Finalmente, Torres comentó que el problema está en que no ha habido un control en el número de las solicitudes y el sistema no valida certeramente las solicitudes emitidas de las pendientes.

“Estamos hablando de verdad de una cantidad significativa de tiempo en la cual no ha habido un control y un inventario efectivo, para poder trabajar con el recibo de las solicitudes y en el propio sistema determinar las solicitudes que están pendientes y las que se habían emitido”, concluyó.

Exit mobile version