El secretario de salud, Carlos Mellado, afirmó en RADIO ISLA el miércoles que aumentaron a 79 los casos de viruela de mono en Puerto Rico.
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), a viruela símica o del mono puede propagarse a cualquier persona por medio del contacto cercano, personal y, con frecuencia de piel a piel, lo que incluye:
- Contacto directo con el sarpullido, las costras o los líquidos corporales de la viruela símica o del mono de una persona que tenga la enfermedad.
- Tocar objetos, telas (vestimenta, ropa de cama o toallas), y superficies que haya usado alguien con la viruela símica o del mono.
- Contacto con secreciones respiratorias.
Este contacto directo puede ocurrir durante el contacto íntimo, que incluye:
- Las relaciones sexuales orales, anales o vaginales, o el contacto con los genitales (pene, testículos, labios vaginales y vagina) o el ano (agujero del trasero) de una persona con viruela símica o del mono.
- Los abrazos, masajes y besos.
- El contacto prolongado cara a cara.
- El contacto con telas y objetos durante las relaciones sexuales, que hayan sido usados por alguien con viruela símica o del mono y que no hayan sido desinfectados, como ropa de cama, toallas, fetiches y juguetes sexuales.