Por cuarto año consecutivo se celebrará Cocinando Suave, la principal actividad de recaudación de fondos de Ayuda Legal Puerto Rico (ALPR) , una organización sin fines de lucro dedicada a ofrecer apoyo legal gratuito a personas y comunidades de ingresos limitados, así como a promover la abogacía de impacto social en temas de vivienda digna, recuperación justa y justicia climática.
El evento se desarrollará cómo un programa de cocina, transmitido de forma virtual y gestado por el equipo legal de ALPR, quienes harán las veces de cocinerxs junto a las invitadas especiales Yolanda Vélez Arcelay, Milly Méndez y Nuria Sebazco. Mientras comparten recetas, el equipo de abogadxs de la organización compartirá con las personas que se conecten a sus plataformas sociales, el trabajo que hacen, los principales logros del 2023 y los planes trazados para el 2024.
“En Ayuda Legal Puerto Rico todos los días reiteramos nuestro compromiso con la orientación legal gratuita y la abogacía reconociendo que compartir los derechos que le asisten a las personas es una manera de empoderamiento social. Lo hacemos sin apelar a fondos gubernamentales y gracias a la generosidad de personas, instituciones y entidades sin fines de lucro afines a nuestros postulados y agenda. Cada dólar que se recibe se canaliza a reforzar nuestra misión , maximizando los recursos e impactos en favor de quienes más lo necesitan. Cocinando Suave es clave en este esfuerzo continuo y esperamos contar con el respaldo de quienes apoyan nuestra gestión”, indicó la fundadora y directora ejecutiva de Ayuda Legal Puerto Rico, la licenciada Ariadna Godreau.
La actividad virtual será este sábado, 9 de diciembre a las 11 de la mañana y se transmitirá por Zoom y las redes sociales de Ayuda Legal Puerto Rico. Dado que la gestión de la organización se hace al margen de apoyos del gobierno local o federal, la meta de recaudación para este año será de $10,000, dinero que será usado para seguir ampliando el impacto entre las personas y comunidades de ingresos limitados.
Este año, Ayuda Legal Puerto Rico concentró sus recursos en la atención de sobre 6850 consultas legales vía sus plataformas sociales , manejó la representación legal de familias y comunidades empobrecidas en temas de desahucios, ejecuciones de hipoteca y asistencia de desastres. Además, empleó cientos de horas de orientación y talleres legales gratuitos alrededor de todo Puerto Rico. Este año la organización también logró la aprobación de una enmienda a la Ley Núm. 54 para reconocer la violencia económica como una forma de violencia de género.