Caos en el GobiernoDestacadasDígame la VerdadGobiernoNoticias

¿Bajó la demanda o abonados ya no pueden pagar? LUMA Energy se queda corta por $146 millones en recaudos

Además, gastó $7.2 millones más en servicios compartidos

La empresa LUMA Energy se quedó corta por $146 millones en sus recaudos en lo que pudiera ser una falta de pago de las facturas por parte de los abonados, debido a que no les alcanza para costear el servicio, advirtió en Dígame la Verdad el licenado Rolando Emmanuelli, experto en la Ley Promesa.

Según el licenciado, esos fueron los hallazgos que el Negociado de Energía (NPPR) hizo tras evaluar el presupuesto que culminó el pasado año fiscal. Al momento, LUMA está obligada a explicar porqué no recaudaron lo estimado.

[Vea la Resolución] 20230918 MI20210004 Resolution and Order[83]

Eso puede tener dos razones: número uno, la baja en la demanda; y número dos, que aunque se consumió, la gente no ha pagado. Y eso es grave porque implica que la gente no puede pagar a tiempo su factura de energía, lo cual puede estar creando muchos disloques, tanto a nivel individual, familiar y empresarial y comercial“, sugirió Emmanuelli, quien destacó en cómo dicha baja pudiera afectar los ingresos de la Autoridad de Energía Eléctrica y, por ende, afectar el Plan de Ajuste de Deuda (PAD) y las inversiones y mantenimiento de la Autoridad.

Otras de las fallas que presentaba el documento es que se evidencia que la empresa no logró las metas de inversión federal por unos $162 millones (o el 28 por ciento del dinero asignado que nunca se invirtió), además de que se excedieron en unos $7.2 millones en gastos por servicios compartidos (o el 12 por ciento de lo presupuestado).

Esto va a incidir también en el costo de la tarifa. Recuerda que lo que LUMA no recaude, pues, se lo van a cobrar a los consumidores. Si LUMA se excede en el presupuesto, se lo van a cobrar a los consumidores“, reiteró el licenciado justo cuando esta mañana se hizo público que la empresa solicitó al Negociado un aumento de cuatro centavos por kilovatio-hora.

Según Emmanuelli, esto se debe a que Genera PR, que administra el sistema de generación, usa plantas que consumen el petróleo más caro.

Nota relacionada: LUMA Energy pide al Negociado de Energía aumento de $16 en la factura de la luz por el alza en el petróleo

Related Articles

Back to top button