DestacadasEconomíaNoticias

Buscan consenso sobre legislación para establecer una tercera opción para métodos de pago en comercios

El autor de la medida señaló que, entre otros beneficios, permitirá una mejor fiscalización por parte del Departamento de Hacienda

La Comisión de Asuntos del Consumidor de la Cámara de Representantes comenzó a evaluar las posturas en torno a una medida radicada en junio, que propone que los comercios establezcan una tercera opción de pago digital para sus consumidores, como lo sería mediante plataformas tales como ATH Móvil, PayPal, Venmo o Apple Pay.

El Proyecto de la Cámara 710, de la autoría del representante Edgar Robles Rivera, quien preside dicha comisión, propone enmendar los Artículos 1 y 1.1 de la Ley 42-2015, conocida como la “Ley de para que Toda Persona Natural o Jurídica que Preste Servicios Provea al Menos Dos (2) Alternativas de Pago a sus Clientes”, para ampliar las opciones de los consumidores a la hora de emitir un pago.

Y sabemos que ahora mismo la tecnología está adelantada. Sabemos que, realmente, tenemos que buscar alternativas en las que realmente nos movamos a lo que se está moviendo el ambiente, que es la tecnología. Y por eso radicamos esta medida para darle una opción al comercio, pero también al consumidor, de que tenga también a bien un método de pago que significa menos riesgo para hurto, posiblemente, para no tener efectivo encima con esos robos que en ocasiones se dan“, indicó Robles Rivera en entrevista con Radio Isla.

Según el legislador, quien preside la Comisión de Asuntos del Consumidor, parte de las experiencias que ha constatado entre la ciudadanía es la falta sistemas de tarjeta de débito o crédito, a pesar de que la ley estipula que, como mínimo, dos métodos de pago en los comercios.

Esta Asamblea Legislativa está convencida de que el comercio moderno requiere adaptarse a la evolución de los métodos de pago que utilizan los consumidores. En Puerto Rico, servicios como ATH Móvil, PayPal, Apple Pay, Venmo, entre otras plataformas electrónicas y aplicaciones de pago han ganado una aceptación significativa, especialmente entre sectores y consumidores que buscan conveniencia y agilidad en sus compras de bienes y servicios“, indica el proyecto, radicado el pasado 9 de junio.

Lea la medida aquí.

Una vez radicada la medida, el Centro Unido de Detallistas (CUD) hizo señalamientos sobre la medida, por lo que desde la Comisión aún evalúan si integrar este método de pago al ya existente método digital (con tarjeta), o si definirlo únicamente como un tercer pago.

El legislador señaló entre los beneficios a los comerciantes la disminución en viajes a los bancos, a la vez que destacó la facilidad de acceso para que el Departamento de Hacienda pueda fiscalizar mejor las transacciones, ya que estarán disponibles de manera digital.

Varias personas, obviamente, están a favor y en contra y de eso se trata. De eso se trata y por eso estamos provocando la discusión de esta medida. No queremos imponer, queremos escucharlos y, obviamente, la Liga Cooperativas está a favor de la misma. El DACO se expresó también a favor de este tipo de mecanismo. Hay unas reservas con algunos comerciantes que vamos a atender. Algunos solicitan que se enmiende la ley y se ponga dentro de la ley existente, que es algo que también podemos evaluar“, agregó el representante al reconocer que otras vías, como la inteligencia artificial siguen acaparando diversas áreas de la cotidianeidad.

Related Articles

Back to top button