
Buscan reconocer y extender licencias de maternidad subrogada y paternidad en el sector público y el privado
Mientras, una licencia para madres y padres adoptivos también se trabaja
Con miras a beneficiar a madres y padres trabajadores en la isla, el Proyecto del Senado 155 propone ampliar a 12 semanas la licencia por maternidad y maternidad subrogada, y a ocho semanas la licencia por paternidad tanto en el sector público como el privado, expuso el senador independiente José Vargas Vidot.
El legislador detalló que busca que se reconozcan estos roles, entre los cuales es el de la paternidad el menos reconocido en el sector privado, y que trabajará más adelante con las licencias de madres y padres adoptivos.
“Hay una complejidad en esa integración de ese nuevo miembro de la familia, que requiere, también, una atención particular”, indicó al hacer énfasis en que no quiere aprobar algo genérico.
Vargas Vidot resaltó la importancia de que tanto madres como padres tengan igual oportunidad para criar a su hijo o hija, y puedan “delegarse responsabilidades equitativas”, explicó.
La medida, además, cuenta con un crédito contributivo para apoyar la licencia en empresas con menos de 50 empleados para asegurar que no tenga pérdidas económicas y que la producción del beneficiado o beneficiada se mantenga intacta una vez retorne a laboral.
Según el senador, en la isla se registran 16 mil nacimientos anuales, mientras que el sector de los pequeños y medianos comercios abarca 45 mil empresas, por lo que aseguró que no sería una “hecatombe” para el sector aprobar una medida de esta magnitud.