Cámara de Comercio afirma compromiso del Congreso y Casa Blanca para waivers de la EPA sobre emisión de combustible por generadores

El licenciado José Julio Aparicio Laspina opinó que los waivers no deben ser una solución permanente para la situación energética del país

El vicepresidente de la Cámara de Comercio de Puerto Rico (CCPR), José Julio Aparicio indicó que durante el viaje de su comité de la serie educativa de Asuntos Federales (FACES, por sus siglas en inglés), el Congreso y la Casa Blanca se comprometieron a emitir waivers de la Agencia Federal de Protección Ambiental (EPA) sobre la emisión de combustible de generadores.

Nota relacionada: La Cámara de Comercio de Puerto Rico pisa firme con su agenda Federal en Washington, D.C.

FEMA nos autorizó con dinero que aprobaron que compráramos unos generadores para poder atender esos apagones para el verano, en los años que va a tomar construir el grid de nuevo. Pero ahora pues resulta que no nos dan los permisos la EPA para las emisiones que sacan esos generadores”, dijo. “La administración Biden nos dejó un último regalo de que esas emisiones ellos no las están aprobando, pues todos esos congresistas y la propia Casa Blanca dijeron, tienen nuestro compromiso, van a salir cartas, van a hacer llamada […] Es que totalmente no hay otra forma, a corto plazo, de que nosotros en verano no la pasemos mal si no ponemos a trabajar esos generadores y necesitan esas excepciones”. 

https://radioisla.tv/wp-content/uploads/2025/04/504-JOSE-JULIO-APARICIO-VP-CAMARA-COMERCIO-PIDEN-A-CONGRESISTAS-REPUBLICANOS-OBLIGUE-A-EPA-EMITIR-WAYVERS-A-LUMA-PARA-USO-DE-GENERADORES-PORTATILES-Y-EVITAR-APAGONES-EN-VERANO-.mp3?_=1

Previamente, la EPA emitió una advertencia de infracción a la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y Genera PR el 8 de diciembre de 2023 por el exceso de 3 millones de galones de combustible en el uso de las megageneradoras en la central Palo Seco.

Nota relacionada: EPA emite aviso de violación a Genera PR y AEE por exceder límite de consumo de combustible para megageneradores

El licenciado Aparicio Laspina opinó que los waivers no deben ser una solución permanente para la situación energética del país.

“Pero el verano se avecina, y tenemos que tener soluciones, y la reconstrucción del grid, sabemos que no está ni cerca de donde tiene que estar”, indicó el primer vicepresidente del CCPR.

Exit mobile version