Código de Orden Público bajará a votación hoy en San Juan
El proyecto se ha enfrentado a oposición de los comerciantes, quienes reclaman que la medida les atribuye culpabilidad por problemas de seguridad en el municipio en vez de aumentar la vigilancia policiaca
Esta tarde bajara al pleno de la legislatura municipal de San Juan el nuevo Código de Orden Público, un proyecto que ha sido polémico entre los residentes y los comerciantes de la ciudad capital debido a la imposición de ley seca.
“Si se aprueba o no, eso lo sabremos al final de la sesión”, indicó la presidenta de la Asamblea Municipal de San Juan, Gloria Escudero. “No sabemos lo que pasa de aquí a las cinco y media, seis de la tarde”.
Nota relacionada: Improvisado y sin balance nuevo Código de Orden Público en la capital, según legislador municipal
La oposición ha sido compuesta mayormente de comerciantes, específicamente los negociantes que venden alcohol, quienes reclaman que el horario de ley seca les limitara considerablemente sus ventas, que han comenzado a volver a lo normal luego múltiples clausuras por el huracán María y por la pandemia del COVID-19.
“O sea van a castigar a los comerciantes, culpándolos por el crimen, cuando lo que deben hacer es poner policías”, denunció la presidenta de la Asociación de Comerciantes del Viejo San Juan, Diana Font. “Entonces se van a quedar sin el IVU que damos nosotros para la policía, para los servicios médicos”.
“¿Después de la una de la mañana, para que nos vamos a quedar, a vender leche?”
Nota relacionada: Legislador municipal crítica enfoque en venta de bebidas alcohólicas en nuevo Código de Orden Público de San Juan
Por otra parte, los miembros de partidos minoritarios en la asamblea reclaman que no se han tomado en consideración sus enmiendas al proyecto.
“La pieza bajo con unos cambios pero bajo directamente de la administración a votación”, explicó Mari Rohena, legisladora municipal del partido Movimiento Victoria Ciudadana (MVC).
Sin embargo, la presidenta refutó las alegaciones, diciendo que se le explico a los partidos minoritarios por que no se incluyeron sus enmiendas al proyecto.
“Se les notifica a aquellas personas, tanto de la mayoría como de la minoría, porque se entiende que no se deben de acoger”, informo Escudero. “Se acogieron algunas y se les explico a todos y cada uno el por que no se acogían las demás. Y esta en el web, lo pueden ver”.