Comerciantes del país no ven la luz al final del túnel con altos costos de energía, dice directora ejecutiva de la Cámara de Comercio
La licenciada Liza García puntualizó que muchos puertorriqueños están ahorrando en varias áreas para poder asumir la inflación en los supermercados
La directora de la Cámara de Comercio de Puerto Rico, Liza García Vélez señaló en Pega’os en la Mañana que el gasto mayor de los comerciantes en el país son los costos energéticos.
“Estos comerciantes no ven la luz al final del túnel porque mientras la energía esté así de alto, no hay forma de mejorar la forma de hacer negocios en Puerto Rico”, enfatizó. “Seguimos más o menos igual, con la gran preocupación de los próximos pasos a seguir sean los correctos”.
La licenciada García Vélez también puntualizó que el ciudadano puertorriqueño ha decidido ahorrar en ciertas áreas para asumir los costos de inflación en, por ejemplo, la compra de alimentos.
“El puertorriqueño ha cambiado la manera en que compra y ha decidido ahorrar en ciertas áreas, como el entretenimiento, para poder entonces asumir esos gastos”, explicó. “Al año, por decir algo, tienen una o dos compras menos al año de menos productos para poder absorber ese cantazo del alza en lo que es los alimentos”.
La directora ejecutiva también indicó que se verá un aumento en los costos con los aranceles impuestos por la administración estadounidense de Donald Trump a los productos chinos.
“Expertos en el área nos dicen quizás en los próximos tres meses, por decir quizás alguna fecha en que puedas estar viendo ya el movimiento de ese inventario que no tenías y que vas a empezar a adquirir”, dijo.