Complacido el sector agrícola con aumento en el precio de la leche

El Departamento de Agricultura anunció el alza el pasado sábado, siendo el galón del producto el que recibirá el mayor impacto

Tras reclamar en los pasados días el riesgo de quiebra que enfrentan algunos ganaderos, un portavoz de esta industria en la Asociación de Agricultores de Puerto Rico celebró el aumento en el precio de la leche, que anunció el pasado sábado el secretario del Departamento de Agricultura, Josué Rivera.

Nota relacionada: Advierten que hasta 30 ganaderos pudieran acogerse a la quiebra

Estamos complacidos que se acabó el proceso para que se reconociera esa diferencia  que estábamos teniendo los ganaderos. Ha aumentado todo,   el alimento, la luz, como todos sabemos, en todas las partidas. Y se ha hecho bien complicado en los últimos meses y, pues, estábamos pidiendo que culminara el proceso para que entonces pudiéramos continuar produciendo esa leche de calidad que el consumidor puertorriqueño está buscando“, indicó en Pega’os en la Mañana el presidente del sector de la leche en la Asociación de Agricultores, Camilo José Román Muñiz.

https://radioisla.tv/wp-content/uploads/2025/09/118-CAMILO-JOSE-ROMAN-PRES-SECTOR-DE-LA-LECHE-EN-ASOC-AGRICULTORES-COMPLACIDOS-CON-Aumento-de-la-leche-aprobado.mp3?_=1

 

El aumento se da tras el estudio que concretara la Oficina para la Reglamentación de la Industria Lechera (ORIL), el cual no se hacía desde hace nueve años, a pesar de que debería completarse cada cuatro años. Según Román Muñiz, dependerá de las plantas elaboradoras el precio en góndola, que tendrá en cuenta los máximos y mínimos establecidos en la nueva orden.

Lo que decía el estudio y lo que nosotros estábamos aceptando era los ocho centavos. Entonces, en el detalle de eso es que en esta orden administrativa hubo también otro cambio. Aparte de que hubiera un cambio de precio, antes había un mínimo en la leche. Por ejemplo, el cuartillo, el mínimo era .83, pero lo veíamos en góndola en 1.99. Esta vez, el cuartillo, pues el mínimo es 1.89 y también el máximo es 1.98, que esa partida disminuyó, se puso como un tope de lo que podían […] las plantas elaboradoras ponerlo en nevera“, agregó al detallar que son muchos los factores a considerar para que varíe el precio, y que los precios máximos permanecerán igual.

https://radioisla.tv/wp-content/uploads/2025/09/119-CAMILO-JOSE-ROMAN-PRES-SECTOR-DE-LA-LECHE-EN-ASOC-AGRICULTORES-ORDEN-ADMINISTRATIVA-PARA-CAMBIO-EN-PRECIO-DE-LA-LECHE-DEPENDERA-DE-PLANTAS-ELABORADORAS.mp3?_=2

 

Es por ello que, según los precios publicados por Agricultura, que entrarán en vigor a partir de este jueves 25 de septiembre, el galón de leche (120 onzas) es el producto que recibirá el mayor impacto al confrontar un alza de 12 centavos y un total de $7.44, mientras que el cuartillo (32 onzas) no deberá superar los $1.98 y el medio galón (64 onzas) no deberá ir más allá de los $3.97 en su precio máximo.

Igualmente, la leche UHT enfrentará un alza de nueve centavos.

 

Por su parte, el secretario Rivera aseguró que la revisión en el precio responde a la crisis en la industria de ganaderos, que como bien indicó el expresidente de la Asociación de Agricultores Héctor Cordero, movió a, al menos, tres ganaderos a radicar quiebra en los pasados meses.

¿Qué fue lo que encontramos cuando llegamos al Departamento de Agricultura? Una industria lechera que estaba en crisis, una planta cerrada en Aguadilla, una planta cerrada en Monacillo, ganaderos radicando quiebras, una situación económica terrible para las ganaderías que no tenían ningún tipo de ajuste en sus márgenes, pero sus costos de producción seguían aumentando“, explicó el secretario en el mismo espacio.

Rivera explicó, asimismo, que ha habido una reducción drástica de mil vaquerías en la década de 1990 a unas 200 que hay actualmente.

https://radioisla.tv/wp-content/uploads/2025/09/121-JOSUE-RIVERA-SEC-AGRICULTURA-SE-ESTABA-INCUMPLIENDO-ORDEN-DE-REVISAR-PRECIO-DE-LA-LECHE-CADA-4-AnOS.mp3?_=3

 

¿Qué nos dimos a la tarea? Inmediatamente, instruimos al administrador de ORIL a hacer un estudio económico exhaustivo revisando los años que se quedaron pendientes y llegamos hasta el año 2023. Instruimos, inmediatamente, a hacer uno del 2024 para completar todo lo que es 2024, completo ciclo 2024 como nos requiere la ley 34 del 1957, que es un estudio económico cada cuatro años. […] No se estaba cumpliendo porque políticamente tenía un peso y no lo hacían“, añadió.

Sobre el alza, detalló que “usualmente ellos buscan el precio más accesible para el consumidor porque, como todos los productos, hay algo que se llama en la economía la elasticidad en precio. Y hay precios que si suben mucho son inelásticos y hay precios que tienen más elasticidad si son más bajos ese precio“.

https://radioisla.tv/wp-content/uploads/2025/09/123-JOSUE-RIVERA-SEC-AGRICULTURA-EN-EL-GALON-ES-DONDE-RECAE-EL-AUMENTO-DEL-PRECIO-DE-LA-LECHE.mp3?_=4 https://radioisla.tv/wp-content/uploads/2025/09/122-JOSUE-RIVERA-SEC-AGRICULTURA-ESTABLECEN-MINIMO-Y-MAXIMO-EN-PRECIO-DEL-CUARTILLO-Y-MEDIO-GALON-DE-LA-LECHE.mp3?_=5
Exit mobile version