Un estado financiero del 2024 apunta a que la Universidad de Puerto Rico tiene un déficit de $910 millones, lo que complica el panorama financiero de la institución universitaria.
“Ya nos anticiparon que el déficit que viene para el informe de este año es mayor al que presentamos, por si acaso alguien cree que estos son cuentos de camino. […] La universidad tiene deuda ascendente a, lo que se llama pasivo, a 2,853 millones de dólares y tiene activos por 1.942. Eso deja un déficit neto de 910.3 millones de dólares. Eso es matemática simple. Así está certificado en el estado financiero auditado“, explicó el exrepresentante y miembro del Comité de Transición del primer centro docente del país, Jorge Colberg Toro.
Vea el estado financiero aquí.
“El Sistema de Retiro, según el estado financiero auditado, tiene deudas estimadas por 3,300 millones de dólares, de los cuales el 51 por ciento 1,691 no tienen fondos para pagarlo, más de la mitad de la deuda proyectada todavía no tiene el dinero. Eso no quiere decir que no se pudiese subsanar, pero al día de hoy no tiene los fondos“, agregó.
Precisamente, sobre el pago de las pensiones para los trabajadores del Sistema UPR hay que buscar unos $50 millones más.
“El pago anual de las pensiones, 132 millones, y este año va a subir 50 más. 49 para ser exacto. O sea, que son 181 millones que hay que pagar, de los cuales esos 49 millones que suben solamente este año, no hay el dinero para pagarlo en el presupuesto hoy. Repito, no hay el dinero para pagar el incremento anual del sistema de pensiones. Hay que buscar 50 millones de pesos para poder pagar las pensiones como todos queremos“, indicó.
Colberg Toro aseguró, además, que la institución no perdería sus acreditaciones, pero reconoció que la agencia acreditadora, la Middle States Comission on Higher Education (MSCHE), se ha mostrado preocupada por el estatus financiero de la institución.
“Le anunciaron que debido a la situación fiscal general de la universidad, porque los recintos los auditan individualmente, hay unas preocupaciones y por eso le ponen lo que se llama un high concern, que no es otra cosa que una preocupación extrema. Simplemente es como diciendo ‘estoy pendiente a ver qué tú vas a hacer para enderezar. No implica sanciones económicas, no tiene implicaciones de perder acreditaciones. De hecho, acaban de acreditar muchísimos de los programas. Simplemente está diciendo un recordatorio” ‘señores, ustedes tienen una situación fiscal crítica que tienen que atender“, indicó Colberg Toro.