DestacadasDígame la VerdadNoticiasSeguridad

Continúan las réplicas tras reportarse un temblor esta madrugada en el suroeste

El evento se dio a solo horas del Caribe Wave 2025, que busca concienciar y mantener a la población preparada ante escenario similar

La Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR) reportó en la mañana de hoy, jueves, un sismo de magnitud 4.4, con una profundidad de 13 kilómetros y una intensidad máxima de nivel V, entre Guánica y Guayanilla.

El director de la RSPR, doctor Víctor Huérfano, confirmó que el evento fue uno apreciable, pero que no causó daños, según el Negociado de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD). Tampoco se tuvo que activar el protocolo de tsunamis.

Huérfano explicó que más allá del suroeste, personas en municipios montañosos como Jayuya y Utuado, debido a las características del terreno y la amplificación topográfica, pudieron sentir el evento significativamente.

El evento fue pasadas las cinco de la mañana y ahora mismo, a la hora que estamos hablando, ya van 12 réplicas“, destacó el experto en entrevista para Dígame la Verdad.

El evento se dio justamente a solo horas del ejercicio Caribe Wave 2025, que busca concienciar y mantener a la población preparada ante un posible escenario de movimiento telúrico, algo que no se puede predecir, por lo que Huérfano exhortó a la población a crear su plan familiar.

 

Precisamente, el alcalde de Guayanilla, Raúl Rivera Rodríguez, reiteró lo fuerte que se sintió el movimiento telúrico y destacó que la parroquia Inmaculada Concepción, la iglesia del pueblo afectada tras los temblores del 2020, sigue en condiciones no aptas.

De hecho, aseguró que su constante “pelea” ha sido con la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) por no otorgar la cantidad de fondos que el municipio sugiere necesitar para reconstruir espacios como parques y coliseos. Sin embargo, afirmó que ya culminaron la etapa de diseño para dar paso a la fase de recuperación a cinco años de los eventos.

Nos asustamos, nos asustamos. […] Todavía tenían el sueño profundo y muchos no lo sintieron, pero desde la zona baja hasta la zona alta se sintió con bastante intensidad. […] Cada vez que tiembla de esa manera, pues nos afloran los recuerdos de lo que pasó en enero del 2020. Esa secuela de finales de año del 2019 y principios del 2020, que se ha extendido por estos cinco años, porque nunca ha dejado de temblar. Realmente, pues, nos llegan esos recuerdos y, sobre todo, lo difícil que fue para toda ciudadanía“, indicó el ejecutivo municipal en el mismo espacio.

Rivera Rodríguez resaltó la importancia de practicar en eventos como el Caribe Wave debido a la mala información que podría provocar que la ciudadanía cometa errores a la hora de salvaguardar su vida. En esa línea, señaló que ya han identificado a las personas encamadas en su municipio, y que se encuentran en preparativos para asistir a personas desventajadas.

A preguntas respecto a qué le hace falta al municipio actualmente, respondió que necesitamos seguir llevando el mensaje, nuestras escuelas han sido eje de educación. Los maestros, la dirección han sido empáticos en el día a día, pues, por la experiencia que vivimos en estos años pasados de reforzar esos planes familiares y esos planes internos en las escuelas y en las demás dependencias“.

Para más información respecto a los temblores, puede acceder a redsismica.upr.edu.

Related Articles

Back to top button