La Contralora de Puerto Rico, Yesmín Valdivieso reveló en Pega’os en la Mañana que identificaron unos 19 empleados de Centro de Servicios al Conductor (CESCO) borraron sus multas en su último informe, que cubre el periodo del 1 de enero de 2015 al 30 de junio de 2021.
“Hicimos pruebas, tanto en el centro metropolitano, en el CESCO Bayamón, en el de Ponce, Aguadilla, Arecibo, Humacao, Barranquitas, Caguas, Guayama, en el Urbano, en Minillas, y en todos encontramos por lo menos un empleado o borrándose cuentas propias, las multas que le habían dado a ellos mismos, borrando, cambiando estatus de algunas multas, diciendo que se habían pagado en Hacienda, y en Hacienda no tenían récord del pago”, reveló Valdivieso. “Y eso es de una muestra. Nosotros de todo el universo se cogieron que eran miles de multas. Lo que revisamos fueron 437 multas que se encontraron mal, pero eran como de 25 mil, y ahí entran miles de multas al año”.
La auditoría revela que no se habían cobrado 47.9 millones de dólares en multas de tránsito de 543,711 multas sin corregir para el 2019. La oficinista encargada de verificar el proceso de digitalización de los boletos por la compañía contratada y trabajar los boletos con errores, se acogió a una licencia en septiembre de 2017, y al reintegrarse, fue asignada a otras funciones. El informe también señala que entre el 48% y el 68% de las 921,322 multas de AutoExpreso por $29.2 millones entre el 2016 al 2018, no se cobraron, ya que el DTOP no tiene los mecanismos para identificar los conductores de vehículos arrendados.
“Los 47 millones, 50 millones esos que no se cobraron muchos de ellos es porque cuando digitalizaban el boleto, la letra del que escribió el boleto no se entendía, así que no podían llevar esa multa ni a una licencia, ni a un carro, así que por ahí tenías un problema de digitalización por la falta de buena escritura de los policía”, explicó la Contralora. “Tienes un montón de multas que llegan a esos almacenes y no se procesan inmediatamente. Y si tú no las procesas, o sea, no las grabas en el sistema DAVID, ¿después cómo las cobras?”
El informe de la Oficina del Contralor confirmó que las situaciones fueron referidas al Departamento de Justicia y a la Oficina de Ética Gubernamental (OEG) el 23 de febrero de 2022. El 23 de diciembre de 2024, la entonces secretaria del DTOP notificó que tras investigaciones internas, se destituyó un empleado del CESCO Metropolitano y se le formularon cargos e intención de destitución a tres empleados del CESCO Bayamón, Caguas y Minillas.