
Controversia en el Colegio de Médicos persigue a Víctor Ramos y su nombramiento en Salud
Se relaciona con alegadas irregularidades en el manejo de fondos federales para la pandemia de COVID-19 bajo su presidencia
El presidente del Colegio de Médicos Cirujanos de Puerto Rico, Carlos Díaz Vélez, denunció que una auditoría de fondos federales señala que, alegadamente, mientras el nominado secretario del Departamento de Salud (DS), Víctor Ramos Otero, cobraba un sueldo cuando fue presidente de la institución, también devengaba un salario proveniente de fondos federales que, en conjunto con el sueldo de una coordinadora, asciende a un total de $700 mil.
“Se hicieron unas contrataciones de unos servicios y esos servicios tenían unos conflictos de interés. […] No siguieron la regulación de la agencia federal de los fondos, es una irregularidad. […] El contrato federal dice […] específicamente que si usted va a cobrar un sueldo de una institución, usted no puede cobrar de fondos federales de la misma institución. […] Cobraba del Colegio y también recibía de los fondos federales“, explicó Díaz Vélez.
Según Díaz Vélez, el Colegio de Médicos tiene en su poder documentos que ponen en duda la ejecutoria tanto del pediatra Ramos Otero mientras ejerció como líder de la institución, como de una coordinadora de la cual prefirió no brindar mayor información, pero que también se habría beneficiado de los $700 mil.
El conflicto aborda la otorgación de fondos federales para administrar pruebas y vacunas contra el coronavirus, algo para lo cual Ramos Otero contrató a un auditor para que preparara una auditoría que abarcara desde el 2019 al 2021, y la cual le fue presentada en junio del 2023 a Díaz Vélez.
En la auditoría se hallaron 15 irregularidades a nivel administrativo que podían resolverse con facilidad. Sin embargo, otros dos puntos conllevaban un esfuerzo mayor, que implicaba que el Colegio retuviera $700 mil que podrían ser reclamados por las autoridades federales.
En palabras del auditor, Díaz Vélez explicó que “hay dos (puntos) que implican una serie que toca a dos personas en el Colegio y de unos ingresos. […] Yo voy a terminar el segundo año, el próximo mes se lo traemos. […] Esta auditoría nuestra va a un banco de las agencias federales y la que le corresponda coge la auditoría y la evalúa. […] Yo le recomiendo que usted separe ese dinero que está ahí cuestionado, que parece que es irregular, lo separe, y separamos 700 mil dólares de nuestro dinero por si acaso Homeland Security viene para atrás a exigirle al colegio que devuelva ese dinero“, explicó Díaz Vélez en Dígame la Verdad.
Más tarde, en enero de 2024, el Colegio recibió un supina para que entregaran a un Gran Jurado federal estadounidense los documentos relacionados a las irregularidades de la auditoría.
Díaz Vélez reiteró que ni él ni la Junta han tenido intervención alguna con las autoridades federales que redunden en estas solicitudes.
“El auditor que está contratado por el Colegio para cumplir con los requerimientos de los fondos federales envía esta auditoría a un banco de agencias federales. La agencia que le toca a estos fondos era Homeland Security. Coge la auditoría, como cogió la auditoría de Salud, que es un departamento, evalúa la auditoría de ellos y ellos determinan qué hacer. Hasta ahí yo no tengo nada que ver. Un año después fue que vino un supina de este Gran Jurado federal relacionado a esas irregularidades que esa auditoría tenía“, insistió.
Tras recibir la supina, Díaz Vélez procedió con la entrega de documentos y discos, sin brindar, tan siquiera, alguna entrevista, puesto que desconoce el curso de la investigación. No obstante, advirtió estar dispuesto a compartir los detalles en una conferencia de prensa, de no ser convocado por el Senado para propósitos de la vista de nombramiento que enfrentará el nominado.
Sin fecha vista de nombramiento
Al momento, desde la legislatura no se ha establecido una fecha para atender el nombramiento de Ramos Otero y Díaz Vélez destacó que ni él ni la Junta del Colegio han acudido al Senado para hacer señalamientos directos sobre el nominado.
Según Díaz Vélez, la gobernadora Jenniffer González Colón compartió información falsa al señalar que en el pasado hubo una competencia entre ambos, razón por la cual alegadamente levantaría las acusaciones contra Ramos Otero.
En cambio, el cardiólogo aseguró que desde la propia Junta acordaron no endosarlo ni tampoco rechazarlo, sino que simplemente estar disponibles para compartir información, de ser solicitada por el alto cuerpo legislativo. “Está mal, están equivocados. […] Que me digan a mí a qué senadores yo he ido a visitar“, dijo Díaz Veléz al señalar que la situación del actual designado pone en riesgo la credibilidad del Colegio de Médicos.
Asimismo, confirmó que el Colegio tiene en su poder señalamientos más serios que el esquema en relación con las pruebas y vacunas de COVID-19.