
Madeline Bermúdez tiene que cesar su interinato en la OPM | Exgobernador y profesor en Derecho sostiene que ocupa el cargo de forma ilegal
Mientras, grupos feministas lamentaron que el nombramiento se utilice como una ficha de negociación y distracción para fines políticos
Luego de que la gobernadora Jenniffer González Colón aclarara que no ha nominado a la licenciada Madeline Bermúdez Sanabria como procuradora de la Oficina de la Procuraduría de las Mujeres (OPM), el exgobernador y profesor en Derecho Aníbal Acevedo Vilá explicó que, actualmente, la licenciada ocupa el cargo de manera ilegal.
El pasado lunes el Senado indicó en su portal que advino en conocimiento del nombramiento da Bermúdez Sanabria, nominada durante el cuatrienio del exgobernador Pedro Pierluisi. No obstante, González Colón descartó haber hecho la nominación.
“Todo interinato en cargos que requieran el consejo y consentimiento del Senado quedará sin efecto en virtud de la constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico al levantarse la sesión ordinaria de la Asamblea Legislativa en curso o en su defecto la siguiente al comienzo del interinato, a menos que se efectúe antes el nombramiento en propiedad. Señores, señoras, Madeline Bermúdez está ocupando el cargo de forma ultra vires, de forma ilegal”, indicó Acevedo Vilá al leer una resolución que parte de la sección 4 del Artículo 4 de la Constitución.
Según el exgobernador, no es permisible que los interinatos sean indefinidos a tenor con el principio de la separación de poderes, que a su entender queda a un lado cuando el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, insiste en que Bermúdez Sanabria sea confirmada en propiedad.
“Tommy, básicamente, lo que le está diciendo directa o indirectamente a la gobernadora es ‘o me mandas un nombramiento rápido que sea aceptable para mí o yo te voy a confirmar unilateralmente a Madeline Bermúdez. Eso sería un choque constitucional nunca antes visto en Puerto Rico. Yo creo que sería un acto, creo no, estoy convencido que sería un acto inconstitucional porque, básicamente, menoscabaría la facultad de un gobernante para hacer nombramiento, un nombramiento de interino“, añadió.
La senadora independentista, María de Lourdes Santiago Negrón, explicó en Pega’os en la Mañana que “si la intención fuera querer confirmarla, mi impresión es que eso no es posible, no es jurídicamente viable, no se puede, punto. (Bajar la designación fue una decisión) para enviar un mensaje público de que pudiera contar con el apoyo del Partido Nuevo Progresista, me imagino, no sé. Habrá que preguntárselo a los integrantes de la delegación del PNP, pero no tienen, a mi juicio, no tienen ninguna eficacia“.
Mientras, el vicepresidente del Senado, Carmelo Ríos, afirmó que no hay manera en que Bermúdez Sanabria continúe dirigiendo la OPM de forma interina y aclaró que la notificación realizada en el portal implica que el cuerpo legislativo está al tanto de que la licenciada está ejerciendo el cargo.
“Lo que se toma es conocimiento de que esa persona está ejerciendo las funciones. Lo que sí hace eso es que el Senado pudiera tomar el consejo y consentimiento, cosa que no va a pasar. Lo que pasa es que estamos diciendo, miren, esa persona no la pueden dejar interina el resto del cuatrienio. […] Literalmente, lo que hace eso es que dice ‘hay que nombrar una procuradora, la gobernadora está de acuerdo con eso, y el Senado está en consentimiento’“, indicó el legislador en Tiempo Igual.
Feministas lamentan la OPM se haya convertido en objeto de negociación
Mientras, líderes de organizaciones feministas en el país lamentaron que el nombramiento se haya convertido en una controversia política que no responde a las necesidades del pueblo.
La exdirectora de Proyecto Matria, Amárilis Pagán, señaló que la movida del nombramiento se ha utilizado como una distracción que solo afecta a las mujeres, pues se desconoce la intención detrás de las movidas por parte del ejecutivo y la legislatura.
“El tema del nombramiento de la procuradora de las mujeres lo van a utilizar como una ficha de negociación o como un elemento de distracción, lo que demuestra que realmente no hay ningún tipo de interés ni de parte de la gobernadora ni de parte del Senado de nombrar una procuradora de las mujeres que cumpla con los requisitos que la ley establece para ocupar ese puesto. La última procuradora en propiedad que cumplía con los requisitos de la Ley 20 fue María Dolores Fernós. Desde que ella renuncia en el 2007, todas las que confirmaron posteriormente, Ivonne Feliciano, Wanda Vázquez, Lersy Boria, ninguna de ellas cumplía con los requisitos y todas fueron deficientes en su trabajo, tan deficientes que la gente piensa que esa oficina para lo que existe es para trabajar la violencia machista“, indicó en Dígame la Verdad.
Es el caso de Irma Lugo, exdirectora del Observatorio de Equidad de Género, quien reiteró que las organizaciones deben ser consultadas a la hora de hacer el nombramiento y opinó que una situación similar se produjo con la pasada designación de Vilmarie Rivera, una líder feminista de amplia trayectoria en la isla y que trabajó de cerca con víctimas de violencia de género.
“Es triste que un puesto tan importante, una oficina tan importante como la Oficina de la Procuradora de las Mujeres se convierta en un issue politiquero entre la legislatura y la gobernación. Algo que los movimientos feministas hemos estado señalando en Puerto Rico, precisamente, ha sido cómo a través de los años la Oficina de la Procuradora de las Mujeres ha sido limitada en sus fondos, se le han ido eliminando fondos, y eso le ha restado poder para el cumplimiento que tiene con la Ley 20, que es la ley que establece la Oficina de la Procuradora de las Mujeres y que también establece las funciones de la persona que ocupe ese puesto“, indicó Lugo en entrevista para Tiempo Igual.
Asimismo, añadió que hay una lucha de poder en el Gobierno actualmente y recordó que la interina Bermúdez no fue nominada a su puesto. Para Lugo, la licenciada no es apta para ocupar el cargo.