La Cámara de Representantes celebró el miércoles vistas públicas sobre una medida que busca eliminar el requerimiento de los comercios para solicitar un gasto mínimo a la hora de recibir pagos mediante tarjetas de débito o crédito, la cual ya cuenta con el apoyo de agencias que velan por los derechos de los consumidores, aunque se mantienen reservas por parte de sectores comerciales.
Se trata del Proyecto de la Cámara 672, de la autoría de la vicepresidenta de la Cámara, Yashira Lebrón, el cual establece que “esta práctica es una abusiva e injusta para el consumidor que tiene que gastar o consumir más de lo deseado para poder finalizar la transacción. Quien único se beneficia con esta práctica es el comercio que recibe ganancias de forma pasiva ante la encrucijada del consumidor de realizar una compra basada en un consumo mínimo“.
Según el presidente de la Comisión de Asuntos del Consumidor, Edgar Robles, hubo una buena discusión durante la vista, en la cual el Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) mostró su postura a favor.
“Hablamos de lo que son las personas envejecientes que, posiblemente, no tengan el monto total de cinco dólares y cuando van a adquirir algún tipo de medicamento o algún producto de consumo, por no llegar a ese tipo de cuantía no puede llevarse el producto. O también se puso el ejemplo de que, realmente, no tenga completo el pago que se te pide por el comercio y tienes que conseguir algún producto allí en la góndola para que alcance este tipo de monto“, indicó en entrevista con Radio Isla.
En el caso de grupos que presentaron señalamientos, se encuentra el Centro Unido de Detallistas (CUD).
“(El CUD) tiene sus reservas al proyecto porque también tenemos que ser cónsonos y claros de que los comercios tienen también algún gasto del producto, ya sea gastos de energía eléctrica, gasto operacional, diferentes tipos de gastos, los que ellos también nos lo hicieron saber en la vista pública. Tenemos que sentarnos, tenemos que evaluar las ponencias sometidas, es un buen proyecto. Lo importante de esto es que provoca la discusión y al fin de esto queremos que el consumidor y el cliente, los dos, tengan un buen beneficio“, agregó.
Por el momento, la Comisión evaluará las diferentes ponencias presentadas de cara a emitir un informe sobre la pieza legislativa.