
De hasta cinco centavos por kilovatio hora sería la tarifa temporera en la factura de la luz a partir de julio
El licenciado Rolando Emmanuelli señaló que el alza en la tarifa significa una ayuda para atender las ineficiencias de LUMA y Genera
Luego de que la Junta de Control Fiscal (JCF) aprobara un nuevo plan fiscal para la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), el ingeniero Tomás Torres Placa explicó que, aunque inicialmente el aumento en la tarifa es temporero, se espera que se torne permanente, mientras que el licenciado Rolando Emmanuelli destacó que se hace para pagar por las ineficiencias de los operadores de energía.
“Esta tarifa es una tarifa temporera que se convertiría en permanente al final del proceso de revisión tarifaria. […] Sabes que aquí tenemos los ajustes trimestrales de compra de combustible y compra de energía. Pues esta no es eso. Esto que se está proponiendo es una tarifa temporera, temporal, dentro del proceso de revisión tarifaria para una vez concluido el proceso de revisión tarifaria el Negociado (de Energía) dictamina si se queda o se enmienda“, indicó Torres Placa en entrevista para Pega’os en la Mañana.
Según el también exrepresentante de los consumidores ante la Junta de Gobierno de la AEE, la Ley 57 del 2014 permite que, en casos de emergencia, se utilice el mecanismo de tarifa temporera para suplir dinero tanto a la AEE como a sus operadores para que continúen sus trabajos.
No obstante, señaló que en el caso de LUMA Energy y Genera PR, quienes manejan el sistema de transmisión y distribución y de generación de energía, cuentan con el dinero para continuar operaciones.
Nota relacionada: Zar de Energía espera que puedan volver a visitar Plan Fiscal de la AEE certificado por la Junta de Supervisión Fiscal
“Ahora la tarifa se revisó hace siete años y medio […] y no solamente eso, sino que el operador de transmisión y distribución, y también el operador de generación, tienen cientos, si no miles. En el caso de transmisión y distribución, tienen cerca de 10 mil millones de dólares para hacer proyectos de mejoras capitales, que no existían en el 2017. […] Y están pidiendo esta tarifa básica que se aumente […] por su incapacidad de realizar proyectos y activar esos 10 mil millones“, añadió al detallar que el 1ro de julio es cuando se establecerían las tarifas.
Por su parte, Emmanuelli señaló el que el alza en la tarifa signifique una ayuda para atender las ineficiencias de las privatizadoras, y que no hay manera en que no se implemente el aumento.
“La Junta le ha dado a Luma 1,600 millones entre dinero para que se llenen las cuentas, las bonificaciones, o los honorarios, mejor dicho, y todo eso pues lo hemos tenido que pagar nosotros como consumidores. […] Hay un procedimiento, que es lo que menciona Tomás, hay un procedimiento en el Negociado que para julio primero van a subir la tarifa y la expectativa es que sea, por lo menos, cinco centavos por kilovatio hora adicionales porque Luma y Genera quieren el máximo del presupuesto. Los documentos que han sometido es para que le den el máximo porque ellos dicen ‘si no me das el máximo, yo no puedo cumplir con las expectativas del contrato y tampoco puedo ganarme las bonificaciones“, explicó.