Desde Jamaica | PJ Sin Suela narra cómo han sido las labores de ayuda ante la falta de acceso a servicios médicos tras el paso de Melissa

El huracán, de categoría cinco, tocó tierra en la isla caribeña el pasado martes, aunque impactó zonas como Cuba, Haití, Las Bahamas y Dominicana

Desde el pasado viernes, Pedro Juan Vázquez Bragan, conocido musicalmente como PJ Sin Suela, se encuentra en suelo jamaiquino para asistir como médicos a miles de familias impactadas por el huracán Melissa, que entró como un sistema tropical de categoría cinco hace una semana.

Junto a la organización benéfica Direct Relief, y en lo que describió como algo improvisado, visitó durante el fin de semana a comunidades como Catherine Hall, en Montego Bay, en donde presenció escenarios en los que las personas no tenían acceso a atención médica, y casos como el de Black River, en donde un hospital quedó destruido.

En verdad esto me acuerda mucho como un mix entre Fiona y María porque llegamos a Kingston, que es la capital, que sería como […] San Juan y todo se veía, además de un ajetreo en el aeropuerto, pero había electricidad y se sentía más pacífico. Y entonces a la que tú empiezas a guiar al oeste de la isla, que es por donde es por donde pasó el huracán Melissa, en menos de como 30 minutos pues pierdes señal, empiezas a ver las filas kilométricas en la gasolinera, la gente estacionada buscando señal y empiezas a encontrarte comunidades sin luz, sin agua, el olor a planta, comunidades inundadas completas todavía, aunque ya pasó varios días“, contó en entrevista con Radio Isla.

Vázquez Bragan aseguró, no obstante, que a pesar del panorama hay voluntarios de las mismas comunidades que se ayudan entre sí. Sin embargo, escasean los servicios para atender con inmediatez los casos con los que se ha encontrado.

Tuve una paciente que tenía la presión superalta, más de 220/160, que ya eso es, en un caso normal, tú llamas a una ambulancia y vete para el hospital porque estás en un estado crítico, y pues, no podía ir al hospital, porque a su casa tenía que caminar por lo menos 10 minutos para salir del fanguero que había en toda la casa. Entonces la familia estaba bregando con el rebolú y todavía no se quería ir, así que nos pusimos a buscar medicamentos entre los vecinos, pero los vecinos, algunos no tenían medicamentos (y) los que tienen, tienen poco“, agregó.

Asimismo, advirtió sobre la probabilidad de que aumente la cifra de muertes en la isla caribeña, puesto que las personas se han expuesto a enfermedades zoonóticas, como lo es la leptospirosis, ya que hay presencia de animales realengos que se suman a las condiciones de inundación en muchas áreas. Igualmente, servicios como los tratamientos de diálisis también se han visto en riesgo ante la destrucción de una clínica que pudo avistar.

Yo creo que viniendo de Puerto Rico uno trae una experiencia que hemos vivido […] pasando por María, por Fiona, por los terremotos […] Hay días que uno se siente, obviamente, superagradecido porque ves por lo que está pasando mucha gente y otros días te sientes también como cansado y quisieras hacer más“, dijo al compartir con emoción cómo la comunidad de Jamaica los ha recibido con agradecimiento, y que se mantienen con resiliencia y esperanza.

PJ Sin Suela se mantiene trabajando con Direct Relief en Puerto Rico ofreciendo sus servicios en clínicas de salud, pero para quienes interesen donar a cualquiera de las islas afectadas por el huracán pueden hacerlo bajo la opción correspondiente en su página oficial.

En cuestión de ayudar yo creo que siempre es ser empático. Yo creo que en el mismo Puerto Rico tú puedes ayudar un montón y aquí sí va a hacer falta. Hay muchas organizaciones y gente que yo creo que quiere venir para acá y es mantenerse como contactado a ver en qué otras cosas pueden ayudar“, finalizó el artista.

Exit mobile version