
Despiden a cinco miembros de la Junta de Control Fiscal
Por su parte, la gobernadora Jenniffer González reiteró que trabajará junto a los nuevos miembros que constituyan el ente fiscal
La Junta de Control Fiscal (JCF) confirmó el martes que cinco de sus siete miembros activos fueron despedidos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Los integrantes que saldrán del ente son el presidente de la Junta, Arthur Gonzalez; Juan Sabater, Luis Ubiñas; Betty Rosa y Cameron McKenzie.
“Hoy el presidente Donald Trump ejerció su poder bajo la ley PROMESA de cambiar la composición de los miembros de la Junta de Supervisión y Administración Financiera para Puerto Rico (JSF). Durante mi término en el Congreso como comisionada residente, trabajé con distintos miembros de la JSF, y ahora trabajaré junto a quien sea la nueva composición de la Junta una vez lo anuncie el presidente Trump. Esta servidora y mi administración hemos trabajado y mantenemos una comunicación directa desde el día uno con todo el componente de la Junta y su personal. Este trabajo continuará con los nuevos miembros para ponerle punto final a la presencia de la Junta de Supervisión Fiscal en Puerto Rico”, indicó en declaraciones escritas la gobernadora Jenniffer González Colón.
La Junta de Supervisión y Administración Financiera para Puerto Rico emitió hoy la siguiente declaración:
La Junta de Supervisión ha sido informada por la Casa Blanca que el presidente Donald J. Trump despidió a los siguientes cinco miembros de sus cargos: Arthur J. Gonzalez,… pic.twitter.com/kjvdDG0lDl
— Financial Oversight & Mgmt Board for Puerto Rico (@FOMBPR) August 5, 2025
Por su parte, la nueva coordinadora general del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), Eva Prados, anticipó que los cambios que vendrán para la Junta en cuanto a sus miembros será algo negativo para la ciudadanía en Puerto Rico.
“Lo que realmente está involucrado aquí, en nuestra opinión, es una presión brutal que lleva haciendo este grupo de bonistas liderado por Golden Tree y otras compañías estadounidenses que llevan reclamando a que la Junta de Control Fiscal no les está llegando un acuerdo con ellos, que no es otra cosa que la Junta ha estado rechazando, gracias a la movilización ciudadana […] que aumentos en la factura de la luz para pagar a bonistas, que estaríamos hablando de acuerdos con impacto en décadas, va a ser sumamente negativo para la economía de Puerto Rico, para nuestras familias“, explicó en Pega’os en la Mañana.
Según Prados, ante el intento por parte de los bonistas para lograr su cometido, han escalado hacia otras esferas para ejercer presión respecto a los pagos que buscan recibir a raíz de la quiebra de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).
“Y la Junta, luego de muchas denuncias, finalmente acepta que no se debe aumentar la luz para pagar la bonistas, pero esto ha significado ya más de dos años de un litigio muy agresivo por parte de estos bonistas que han estado impidiendo la confirmación de un plan de ajuste de la deuda. Y esto, su nueva táctica, ha sido empezar a hacer presión en los cuerpos políticos, no solamente en el Congreso de los Estados Unidos, sino también aquí en Puerto Rico sabemos que se da ese mismo cabildeo con este argumento de un fracaso en la quiebra de Energía Eléctrica, que es todo lo contrario, no ha habido ningún fracaso. Estamos viendo, finalmente, a la Junta tomando una postura mucho más razonable“, agregó.
La líder del MVC indicó que Golden Tree ha aumentado la compra de bonos en Puerto Rico desde que llegaron tras el paso del huracán María y en plena quiebra de la corporación pública. Según Prados, los cambios en el ente fiscal provocarán que haya que pagar más por la deuda de la AEE.
“Lo que vamos a estar viendo es un recrudecimiento al tema del pago de la deuda, el que se llegó a un acuerdo que, de nuevo, cualquier acuerdo con los bonistas, quien nos escucha, cualquiera, no nos vendan sueños. Cualquier acuerdo con los bonistas que están ahora mismo oponiéndose a la Junta de Control Fiscal, lo único que vienen son aumentos en la factura de la luz. Claro, no los van a vender como aumentos inevitables. Y sí eran evitables. La Junta actual, que se acaba de destituir, los estaba evitando, pero ahora van a venir con una propuesta de salir de la quiebra lo antes posible con aumentos inevitables, entre comillas, en la factura de la luz“, detalló.
Igualmente, Prados recordó que tanto para nombrar a los integrantes de la Junta, como para destituirlos, hay pautas por seguir, algo que Trump incumplió al despedir a los cinco miembros.
Asimismo, llamó la atención respecto a que tres de los miembros destituidos no han cumplido un año de trabajo, y que los dos miembros que no fueron afectados, Andrew G. Biggs y John E. Nixon, han ocupado su puesto por años.
“Es como una cantidad de contradicciones que no hacen ningún sentido (para) la destitución de estos cinco integrantes que no sea que el presidente Donald Trump quiere tomar control absoluto de la Junta de Control Fiscal nombrando a cinco personas que sean parecidos al que nombró él durante su cuatrienio (2016-2020)“, destacó.
Finalmente, Prados recalcó que dichos actos no implican que la Junta esté cerca de salir de Puerto Rico.
— Thomas Rivera Schatz (@trschatz51) August 5, 2025