Director de la Comisión de Cine de Puerto Rico refuta la investigación de Bloomberg sobre créditos contributivos
El director de PRFC alegó que los investigadores de la publicación financiera nunca pidieron informes de gastos auditados de las producciones cinematográficas
El director de la Comisión de Cine de Puerto Rico (PRFC, por sus siglas en inglés), José Sánchez Acosta denunció en Dígame la Verdad el reportaje de Bloomberg Tax sobre los créditos contributivos para producciones cinematográficas.
“[Corona] invirtió sobre 2 millones. Es un dinero que no hubiese entrado si no existiera el código de incentivos”, refutó Sánchez Acosta. “[El anuncio de Bad Bunny y Snoop Dogg] se filmó en Puerto Rico, se filmó en la playa Buyé en Cabo Rojo, específicamente. Lo que sí ocurre fuera de Puerto Rico es la posproducción […] Decir lo contrario es absolutamente falso”.
El director de PRFC alegó que los investigadores de la publicación financiera nunca les pidieron informes de gastos auditados de las producciones cinematográficas, solo el número de empleos generados.
Sin embargo, la autora de la investigación, Angélica Serrano Román arremetió contra la negación de Sánchez Acosta mediante su página de redes sociales.
“Cine aseguró que yo no pedí información de auditorías ni en qué se gastaron los $2 millones, que yo solo pedí los empleos generados. Primero, los datos de empleos no estaban en su spreadsheet. Tuve que pedirlos. Y sí pedí auditorías”, refutó la periodista. “¿De dónde sacaron que Bad Bunny grabó todas sus partes para el comercial en Puerto Rico? Pregunto, ¿tienen evidencia de que Bad Bunny nunca estuvo en Los Ángeles para filmar este comercial? Espero”.
Insinuar en la radio que publiqué información incorrecta “a sabiendas” o porque quizás “no entendí”, es faltarle el respeto a la verdad. Cine argumenta que “no fue un subsidio,” si no un decreto bajo la Ley 60. Déjame explicar cómo funciona esto. https://t.co/7E8Z08NTXo
— Angélica Serrano-Román (@angelicaserran0) February 7, 2024