Investigación de Bloomberg encuentra que grandes corporaciones son las que más se benefician de créditos contributivos para producciones cinematográficas en Puerto RIco
La periodista Angélica Serrano Román reveló que la ejecutiva de una de las principales empresas de consultoría de producción para medios anteriormente trabajaba en la Puerto Rico Film Commission, aprobando las solicitudes de créditos contributivos
La periodista de Bloomberg, la puertorriqueña Angélica Serrano Román explicó en Dígame la Verdad la investigación que llevó a cabo sobre los créditos fiscales que otorga el gobierno de Puerto Rico a producciones cinematográficas, y cómo las corporaciones más grandes del mundo son las que más se han beneficiado de este incentivo.
“Nos enfocamos en 15 jurisdicciones, ¿por que estas 15? Porque estas 15 permiten la transferencia de estos créditos”, explicó Serrano Román. “El incentivo se otorga como un crédito, va en contra el ‘income tax’. Entonces, para poder usarlo necesitas tener un ‘tax liability’. Qué pasa, que como mucha de estas compañías que solicitan estos incentivos no deben casi nada o ningún impuesto en el lugar que se le otorga, 14 estados y Puerto Rico permiten que esos beneficiarios vendan ese crédito por dinero en efectivo”.
Un ejemplo que usó la investigación fue el anuncio producido por la cervecera mexicana Corona para su campaña “La vida más fina” de Corona Extra, protagonizada por Bad Bunny y el rapero Snoop Dogg, la cual recibió 800 mil dólares en créditos contributivos para la producción del anuncio con la aseguración que generarían 46 empleos locales y la reservación de 120 noches en un hotel. Sin embargo, Bloomberg Tax encontró que las celebridades musicales grabaron sus roles en un estudio en Los Ángeles, mientras que el componente visual para televisión se grabó mediante la plataforma de Zoom.
Bitten LLC, la empresa de consultoría de producción para medios, reportó unos gastos de 2 millones de dólares de residentes y unos 47 mil dólares de no residentes, con talento local proveyendo ayuda en el trabajo técnico de la producción.
De hecho, Bitten es liderada por Nadia Barbarrosa, quien anteriormente laboraba en la Puerto Rico Film Commission (PRFC), quien se encarga de analizar las solicitudes para créditos contributivos para producciones cinematográficas.
“Esta persona se encargaba de aprobar esos incentivos y trabajar el tema de las certificaciones, se va, anuncia su negocio”, dijo Serrano. “Consigue el incentivo para Corona, otro anuncio de Corona también, que esto se aprueba en el 2023 […] ese otro anuncio de Corona se aprobaron alrededor de 236 mil dólares”.