Director de Edificios Públicos niega que solo tenga 16 escuelas pintadas previo al inicio de clases
Mientras, la presidenta de la organización magisterial UNETE alertó que hay que tener en cuenta que la AEP tampoco cuenta con los recursos para acondicionar las escuelas
Luego de que la presidenta de la Comisión de Educación en el Senado, Ada García Montes, denunciara que solo 16 de los 364 planteles administrados por la Autoridad de Edificios Públicos (AEP) están listos a pocos días del inicio de clases, el director de la agencia, Yamil Ayala Cruz, desmintió dichos datos en Pega’os en la Mañana y explicó que ya hay sobre 200 escuelas pintadas.
“En el tema de la pintura, que es el que más ha sonado, básicamente se están utilizando las subastas que ha hecho la Administración de Servicios Generales para eso. O sea, que hay un rate fijo y unos contratistas que ya la ASG cualificó para este tipo de obras”, explicó al indicar que desde la AEP trabajan con áreas verdes, plomería y electricidad. En cambio, las 16 escuelas que pintó la AEP fueron parte de un esfuerzo adicional de la agencia con fondos propios.
Según Ayala Cruz, desde el 2020 se determinó que le corresponde al Departamento de Educación (DE) gestionar proyectos de reconstrucción en las escuelas con fondos federales asignados luego de los huracanes Irma y María en el 2017 y los temblores del 2020.
De hecho, el director indicó que para este año tienen un presupuesto de $160 millones para administrar no solo las escuelas, sino otros edificios de los cuales están a cargo, por lo cual insisten a la Junta de Control Fiscal (JCF) revisar las escalas y los costos de arrendamiento para reasignar una mejor partida.
Por su parte, la presidenta de UNETE, Liza Fournier, indicó que, aunque le consta que la AEP, en efecto, no ha cumplido con dicha labor, “es imposible que Edificios Públicos le dé mantenimiento o pinte las escuelas si no tiene los fondos necesarios para poder comprar los materiales”, denunció al recordar que bajo la administración de Eliezer Ramos Parés se decidió destinar unos fondos a la agencia, los cuales no han llegado a su destino.
“Me consta de que a veces van a las escuelas para reparar algo y no cuentan con el material en su guagua y tienen que virar (a) buscarlos para entonces poder reparar lo que es necesario”, reiteró Fournier, cuya escuela en Manatí carece de conexión estable a internet y tan solo recientemente recibió el servicio de sellado de techo.
La senadora García Montes denunció, por su parte, que parece ser que en los pasados años ha habido intenciones por parte del DE para no dirigir los fondos a la AEP y resaltó que es responsabilidad tanto del gobernador Pedro Pierluisi, como de Ayala Cruz y de la designada secretaria de Educación, Yanira Raíces Vega, concretar el mantenimiento de las escuelas.
Complicada confirmación del nombramiento de la secretaria de Educación
Asimismo, García Montes informó que la secretaria tiene complicaciones para ser confirmada, tal como señaló el portavoz de la mayoría Javier Aponte Dalmau el jueves en Tiempo Igual, y que no ha respondido para asistir a una reunión con la comisión senatorial.
“El Departamento de Educación no se ha comunicado directamente con nosotros para que la secretaria se reúna, así que no tengo una opinión formada a este momento. […] No la puedo evaluar. Solamente pudiéramos ir a los méritos de lo que ya ella ha hecho como directora regional”, explicó.
Sobre este particular, la líder de UNETE confirmó que en el pasado surgió dos veces el nombre de Raíces Vega para ocupar la secretaría, mas indicó desconocer que su nombramiento se sometiera ante la consideración del Senado. Lo que sí descartó es que durante el tiempo que trabajó con ella la haya visto politiqueando.
“Yo no he escuchado o no he visto a la doctora Yanira Raíces como activista política”, reiteró mientras afirmaba que habrá que ver si realmente la educación será su tema de prioridad. “Nosotros no recomendamos ni endosamos ningún candidato. El Senado va a tener que hacer sus preguntas, su investigación”, finalizó la educadora.