Discriminatorio para el secretario de Salud que no se aumenten tarifas de Medicare para Puerto Rico
Según el funcionario, no se afectará el programa como está actualmente, pero representará el que los pacientes tengan menos beneficios porque no llegarán los fondos esperados
El secretario del Departamento de Salud (DS), Carlos Mellado López, calificó de discriminatorio el que el secretario de Salud federal y que los Centros de Servicios Medicare y Medicaid (CMS, por sus siglas en inglés) no permitieran aumentar las tarifas de los servicios de Medicare en la isla.
Mellado López se mostró sorprendido por la decisión, ya que Puerto Rico cuenta con un 22 por ciento menos de presupuesto que las Isla Vírgenes para estos fines, un 39 por ciento menos que Hawaii y un 35 por ciento menos que lo que se destina a nivel nacional.
“El secretario de Salud y CMS, pues, dijeron que no, que la tarifa de Puerto Rico, que ellos iban a analizar en un futuro (el aumento), lo cual a mí me parece totalmente ilógico”, indicó al asegurar que argumentaron la necesidad de que la isla fuera tratada de igual forma que otros estados y territorios.
Según el funcionario, no se afectará el programa como está actualmente, pero representará el que los pacientes tengan menos beneficios porque no llegarán los fondos esperados.
Vital trabajar con un plan decenal
Por otra parte, luego de que el gobernador Pedro Pierluisi fuera criticado por no discutir en su mensaje de Estado la situación demográfica, Mellado López defendió que desde hace un tiempo ponderan trabajar con un plan decenal enfocado en el envejecimiento poblacional para que sea uno saludable. Dicho plan, espera el secretario, se trabajaría con el Departamento de la Familia y sería dirigido a la población envejeciente.
Luego en Dígame la Verdad, el director de la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico (PRFAA, por sus siglas en inglés), Luis Dávila Pernas confirmó que buscarán en febrero de 2025 que CMS equipare las tarifas de Medicare para el 2026.
“No tomaron la determinación con un acto afirmativo de hacer ese cambio pero yo creo que esto marca un antes y un después en donde ahora todos los años, Puerto Rico va a tener la oportunidad de continuar proveyendo información, proveyendo la data”, explicó el también presidente entrante del Partido Demócrata en la isla. “Tenemos una oportunidad de volver a tratar a enmendar esto en febrero del año que viene”.