El director ejecutivo de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (AAFAF), Omar Marrero se unio a la denuncia colectiva en Dígame la Verdad sobre el posible aumento en la tarifa de la luz propuesto por la Junta de Supervisión FIscal.
“Se ha presentado información suficiente por expertos que demuestran que no solamente Puerto Rico tiene uno de los costos de electricidad más altos en toda la nación sino que también demuestra que Puerto Rico tiene el ingreso per capita más bajo de toda la nación”, explicó Marrero. “De todo el proceso, yo te puedo asegurar, que toda la documentación que pueden ver, todo lo que se ha hecho público, […] sostienen nuestra posicion y es que la economía de Puerto Rico no aguanta un incremento como el que se está proponiendo”.
Nota relacionada: Grupos multisectoriales se unen contra nuevos aumentos a la luz y piden a la Junta reducir más el pago a los bonistas de la AEE
Sin embargo, el director ejecutivo dijo que todavía era demasiado temprano discutir un posible aumento en la factura de la luz para pagar los bonistas no asegurados
Nota relacionada: Se propone nuevo cargo interino en la factura de la luz para poder pagar deuda de $900 millones
“Eso es ilógico estar contemplado algo de esa naturaleza mas cuando todavía el proceso no ha culminado y mas cuando hemos sostenido que eso implicaría no solamente un descalabro eléctrico”, resaltó .
Cualquier tarifa que se determine por la jueza Laura Taylor Swain, el Negociado de Energía todavia tendra la ultima palabra.
Nota relacionada: Decepcionada jueza Swain con cambios en trámite legal del plan de ajuste de la deuda de AEE
“La Junta, incluso, ha reconocido que el Negociado tiene que aprobar la tarifa”, explicó. “La juez va a tomar la determinación que ella entienda, ciertamente, pero nuestra posición es que ella solamente debe determinar la cuantía de la reclamación”.
Igualmente, Marrero aseguro que los jubilados de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) no se quedarán sin cobrar sus pensiones.
“Esa tranquilidad se tiene que seguir dando”, resaltó Marrero. “No debe haber ninguna preocupación, el compromiso ha estado, y la mejor evidencia es que las 180,000 familias del gobierno central nunca se le interrumpio su pension, no hay razón alguna para que eso ocurra”.