Educación emite nueva carta circular que redefine servicios educativos y clínicos para estudiantes con necesidades especiales

Mientras expertos aseguraron que la carta infringe la ley IDEA, mientras que Educación afirmó que no incumple

Vea la entrevista completa aquí.

Una carta circular  del Departamento de Educación (DE) estableció una nueva  política publica que redefinió nuevos criterios que restringen el acceso a los servicios de terapia, tras Educación dividir las facilidades entre los servicios ofrecidos en las escuelas, y catalogar todas las ayudas ofrecidas en planteles externos como servicios clínicos.

La presidenta de la Asociación Puertorriqueña de Recursos Profesionales y experta en  Educación Social,  Ruth Concepción explicó que Educación busca promover la traslación de  servicios y adjudicar la responsabilidad al Departamento de Salud.

“El Departamento de Educación alega que mucho de los servicios que ellos prestan no son responsabilidad del estado y ellos están estableciendo que de forma errónea se están dando servicios que ellos clasifican como clínicos dentro de lo que es la escuela y que el Departamento de Educación está asumiendo una carga económica de servicios que ellos alegan que no les corresponde”, explicó Concepción. 

La presidenta argumentó que los planteamientos del DE son erróneos.

“Educación tiene la obligación de toda necesidad, hallazgo, impedimento, discapacidad que afecte la participación del estudiante  en la escuela, o sea que el estudiante en su rol no pueda cumplir con las demandas de la escuela por problema de atención, motor, disfagia, todo este tipo de cosas que afectan e impacte su participación escolar, indistintamente que venga de una recomendación médica o clínica si afecta la ejecución del estudiante , en obligación del Departamento de Educación, lo que sería Educación Especial”, argumentó la experta en educación social.

Por otra parte, Gil Colón explico que la división entre los servicios educativos y los servicios médicos, las responsabilidades están establecidas por el Tribunal Supremo de los Estados Unidos y la carta infringe estatutos legales como la ley IDEA

” La ley IDEA establece cómo se dan esos servicios a través de un compu. Lo que está haciendo el Departamento es establecerle un proceso al compu que no se encuentre dentro de la Ley IDEA”, explicó Colón.

Secretario del Departamento de Educación asegura que su objetivo es “aclarar y no limitar”

Ante los debates por los planteamientos en la carta circular, el secretario del Departamento de Educación, Eliezer Ramos indicó que su carta busca “ aclarar y no limitar”

Agregó que todo lo que ha trabajado ha sido con el objetivo de ampliar la gama de servicios y la cantidad de estudiantes que son servidos.

En una entrevista en Pega’os en la Mañana, detalló que el “sobre el 70 por ciento de los servicios relacionados a la educación especial se dan en nuestras escuelas de manera interna y esta carta igualmente, no limita lo que es el Comité de Programas Educación. Sí busca aclarar que nuestros funcionarios que puedan establecer esa diferencia entre lo que es un servicio educativo y uno clínico”, dijo Ramos. 

Añadió que los planteamientos de la carta no incumplen con la ley IDEA O LEY 51.

El secretario aseguró que desde hoy, martes, pautó reuniones para dialogar y atender las preocupaciones de los afectados. Añadió que la carta no traerá mayores consecuencias ni limitaciones.

Exit mobile version