El Departamento de Educación (DE) aún no ha publicado un plan de mitigación para atender las condiciones en las escuelas con las altas temperaturas que se espera se reporten este año, tal como ha anunciado la comunidad científica.
“Lamentablemente, el Departamento sigue arrastrando los pies en cuanto a este tema, al igual que pasó con el asunto de los temblores, los terremotos, las respuestas de los huracanes”, denunció Miguel Rivera, secretario de educación sindical en la Federación de Maestros y Maestras en Puerto Rico (FMPR).
Rivera lamentó que la agencia no le preste importancia al hecho de que tanto estudiantes como personal docente y no docente tendrá que utilizar las mismas medidas del 2023, que fue la instalación fugaz de abanicos para resolver el problema.
“Recortamos periodo lectivo, se sigue afectando el aprendizaje de los estudiantes. Tenemos una generación que ha visto interrumpida su educación por temblores, por huracanes, por pandemia, por ola de calor y parecería ser que al Departamento no le importara ese asunto”, añadió el líder sindical.
Precisamente, hace unos días miembros del magisterio solicitaron a la secretaria del DE, Yanira Raíces Vega, la realización de un estudio de capacidad energética en los planteles.
Mientras tanto, el lunes un portavoz de la agencia confirmó que dicho estudio podría tardar hasta siete meses en concretarse.
Nota relacionada: Escuelas públicas no estarán listas para otra ola de calor este verano
Por su parte, Luis Rocca, quien es maestro en la escuela Mercedes García Colorado, en Cataño, aseguró que los maestros y maestras esperan que a finales del presente semestre Educación publique un memorando con un plan de contingencia para el próximo año académico.
Dicho plantel fue el que protagonizó las protestas iniciales en 2023 por las altas temperaturas y, tal como sucedió en otras escuelas, los abanicos fueron los protagonistas de la solución.
“Particularmente, en mi escuela la subestación funciona. La compra de los aires ya se hizo hace años. Nosotros lo que estamos esperando (es) que, entonces, lleguen los aires”, indicó el educador al asegurar que el estudio de capacidad energética en el plantel ya fue completado.
“Ahora mismo no existe un plan. […] Cuando azote la ola de calor nuevamente, pues el Departamento de Educación, me imagino que resolverá nuevamente, pues, con los abanicos que compraron de 30 a 70 dólares o con las botellas de agua que llegaban calientes y se acababan en menos de tres días”, reclamó Rocca en Pega’os en la Mañana.