El secretario del Departamento del Trabajo, Carlos Rivera, informó en RADIO ISLA hoy, 2 de agosto, que personas que no quieran vacunarse contra el COVID-19 deberán presentar “una razón legítima” a través de diferentes mecanismos tales como una declaración jurada.
“Sería la manera más rápida para poder hacerlo, que la persona lo ponga bajo juramento sabiendo las consecuencias legales que conlleva mentir bajo juramento”, expuso Rivera. Esto, luego de que el gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, ordenó mediante Orden Ejecutiva a los empleados de agencias de gobierno que presenten evidencia de que están vacunados contra el COVID-19.
Por su parte, el abogado laboral Jaime Sanabria señaló que “existen leyes federales, una de ellas la Ley Federal de la Administración de ‘Food and Drugs’ (FDA, por sus siglas en inglés) que reconocen implícitamente un derecho a una persona a rechazar que se le inyecte una vacuna como la que está circulando ahora mismo”.
Nota relacionada: Gobernador anuncia nueva Orden Ejecutiva sobre vacunación contra el COVID-19