Empleados civiles del Negociado de la Policía de Puerto Rico (NPPR) han solicitado al Departamento de Seguridad Pública (DSP) que se les haga justicia y se investigue el motivo por el cual solo cuatro empleados podrán acogerse al retiro en marzo próximo como parte del Programa de Retiro Incentivado de la Ley 80 del 2020.
https://soundcloud.com/radioisla1320-1/ayra-cruz-piden-los-dejen-retirarse-bajo-ley-80-con-50-por-ciento-de-salario-para-el-retiro?si=13c0f49ac2e542328938c3387c18aa5a&utm_source=clipboard&utm_medium=text&utm_campaign=social_sharing
Según lo denunciado por la portavoz de los empleados, Ayra Cruz en Pega’os en la Mañana, solo cuatro de 200 empleados del DSP, cuyas funciones las ejercen en el NPPR en el área de recursos humanos, fueron validados como empleados no esenciales, que es lo que requirió la Junta de Control Fiscal (JCF) para aplicar el beneficio del retiro.
“A nadie le suena bien porque entonces la (oficial) de recursos humanos de la Policía dice que fue notificada en destiempo, a lo que tenemos que informar que es incorrecto”, indicó al mostrar disgusto con que precisamente los empleados de dicho renglón sean los que pueden retirarse.
Cruz desmintió a la teniente Mulero, que era la encargada del área de recursos humanos, puesto que los empleados le indicaron con tiempo su interés de acogerse al retiro, luego de que en junio del 2022 el Sistema de Retiro y la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) le solicitaran a las agencias correspondientes identificar a los empleados no esenciales.
https://soundcloud.com/radioisla1320-1/ayra-cruz-solo-4-empleados-de-recursos-humanos-de-la?si=41f7ae89439b491391bdaa80bc535276&utm_source=clipboard&utm_medium=text&utm_campaign=social_sharing
De retirarse próximamente, los empleados saldrían con el 50 por ciento del salario para sus pensiones y no el 25 por ciento, lo que se les asignaría de retirarse más adelante. Esto implicaría que recibirán poco más de $300 mensuales.
“Lo que estamos pidiéndole al secretario (del DSP) Alexis Torres (es) que sea justo, que esto ha sido totalmente discriminatorio, que se reevalúe la oportunidad de que nos podamos retirar porque nosotros, los civiles, siempre hemos sido reconocidos por la misma agencia que somos no esenciales”, reclamó Cruz.