DestacadasEconomíaNoticias

Empleados municipales y del CRIM se quedan a $7.25 y piden se les incluya en el aumento al salario mínimo

Trabajadores de seis municipios y de dicha agencia llevan, presuntamente, 15 años sin ver un alza

Un grupo de empleados municipales de seis pueblos y del Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM) reclamaron hoy, martes, que se les incluya en la otorgación del aumento del salario mínimo a $10..50 por hora, puesto que continúan con salarios que fluctúan entre los $7.25 y $8.62 por hora.

Presuntamente, alcaldes solicitaron que dichos empleados fueran excluidos del alza salarial, que entró en vigor el 1ro de julio y que ahora forma parte de una disputa legal que se verá el próximo 8 de julio, luego de que empresarios acudieran a los tribunales para pedir su paralización.

Nota relacionada: Aumento al salario mínimo comienza hoy, pero empresarios piden paralización

Es inaceptable que mientras la mayoría de los trabajadores de la empresa privada en Puerto Rico comienzan a beneficiarse de un salario mínimo más justo, los empleados municipales de Arroyo, Patillas, Lajas, Añasco, Ciales y Utuado y del CRIM, quienes son la primera línea de servicio a los ciudadanos, sean marginados y obligados a subsistir con $7.25 la hora y con oficinistas con más de 15 años de servicio a $8.62 la hora. Este es un acto de discriminación laboral que se basa en subterfugios legales para eximir a los alcaldes de hacerle justicia salarial a este personal que lleva más de 15 años sin aumentos de salario“, indicó en declaraciones escritas Ángel Figueroa Jaramillo, coordinador de ProSol-Utier, sindicato que representa a los trabajadores.

Figueroa Jaramillo hizo hincapié en el contexto que se solicita el salario, que incluye el aumento en el agua y la luz, que entró en vigor el lunes.

Asimismo, reiteró que los empleados afectados son quienes responden a las emergencias como funcionarios de primera línea, por lo que no deberían recibir sueldos míseros.

Además, instó a los ejecutivos municipales de los pueblos antes mencionados “que garanticen la equidad salarial y que hagan valer el Código Municipal que desde el 2020 mandata que los empleados tengan un plan de Clasificación y Retribución Uniforme, debidamente actualizado para el personal regular y de confianza“.

Es imperativo que se incluya a estos trabajadores en el aumento del salario mínimo. No se puede justificar una excepción que perpetúa la injusticia y la inequidad. Si diversos sectores pudieron hacer sus ajustes para hacer cumplir la ley del salario mínimo, ¿por qué a los alcaldes no les exigen lo mismo?“, cuestionó el líder sindical.

Related Articles

Back to top button