DestacadasNoticiasPegao’s en la Mañana

En riesgo $365 millones en fondos federales para sistemas solares en clínicas de salud y poblaciones con bajos ingresos

Los fondos forman parte de una partida de mil millones de dólares que el Congreso aprobó el año pasado, y que se anunció en diciembre de 2024

Luego de que la administración de Donald Trump anunciara la paralización del desembolso de $365 millones de un programa de sistemas solares para Puerto Rico, líderes en el sector temen que la inacción del Departamento de Energía federal no permita que más personas se beneficien de los fondos, que ya están en riesgo.

Según el director de Política Pública de la Asociación de Energía Solar y Almacenamiento (SESA, por sus siglas en inglés), Javier Rúa Jovet, se supone que los fondos iban dirigidos a poblaciones con bajos ingresos y condiciones médicas.

Eso el Departamento de Energía Federal lo planificó en dos etapas. Una primera etapa de sistemas residenciales para beneficiarios con este perfil y también en comunidades aisladas que ha empezado pero que también hay información de riesgo. Pero ese empezó. Los informes de prensa se están enfocando en la segunda parte de esos fondos que están programados para clínicas 330, centros de diálisis y para residencias multifamiliares del Departamento de Vivienda Pública, de la Administración de Vivienda Pública, públicos y privados realmente, pero que reciben fondos de AVP“, explicó Rúa Jovet en Pega’os en la Mañana.

Los $365 millones forman parte de una partida de mil millones de dólares que el Congreso aprobó el año pasado, y que se anunció en diciembre de 2024, aún bajo el mandato del expresidente de Estados Unidos Joe Biden.

Lo más grave aquí es que se estableció un itinerario de aprobación de estos grants para el 29 de abril, que está aquí al lado. Pero lo que ha habido es un silencio sepulcral del nuevo Departamento de Energía Federal bajo nuevas administraciones. Y es muy preocupante porque viendo un poco lo que ha ocurrido con otros fondos en otros temas, vemos una actitud del Gobierno federal actual de recortar por recortar sin preguntar. Y esto ocurriría en Puerto Rico justamente después del apagón de Semana Santa y sabiendo lo que viene en este verano ahora, que va a ser un verano de apagones, como ya se ha informado“, añadió.

Rúa Jovet informó que tanto el comisionado residente en Washington, Pablo José Hernández, como las congresistas demócratas Nydia Velázquez y Alexandria Ocasio Cortez ya cursaron una comunicación al Departamento de Energía para que expliquen el estatus de los fondos y qué procede para evitar perder los fondos.

Related Articles

Back to top button