“En Río Piedras no se ha movido una piedra”: con atrasos y sin fecha de reapertura residencias estudiantiles en la UPR
Torre Norte cerró sus puertas en el 2018, mientras que ResiCampus cesó operaciones en el 2020
Luego de los daños que ocasionó el huracán María en el 2017, aparte de la falta de mantenimiento a las residencias estudiantiles Torre Norte y ResiCampus, dichos complejos continúan cerrados desde el 2018 y el 2020, respectivamente, puesto que no se ha concretado el inicio de la reestructuración para habilitar los espacios a los miles de estudiantes de la Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras (UPRRP) y de otros recintos y unidades del sistema UPR.
El presidente del Consejo General de Estudiantes (CGE) de la institución académica, Simonely Hidalgo Rodríguez, indicó que la rehabilitación en Torre Norte, que albergaba a más de 400 estudiantes previo a su cierre, cuesta entre $30 y $40 millones, pero al momento solo se han ubicado entre $20 y $25 millones como parte de un seguro privado y de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) . Mientras, ResiCampus, que se encuentra en el interior del recinto y podía albergar a 366 estudiantes, aunque tiene los fondos asignados, no ha iniciado las mejoras que estaba programada para enero del presente año.
“En el caso de ResiCampus, el tiempo estimado de construcción que nos habían dado eran unos 20 meses. La razón por la cual inicialmente se retrasó no la tenemos. Ahora con la administración central hemos estado retomando las conversaciones y lo que nos indican es que están próximos a comenzar el proceso de subastas, que no debería pasar de finales, ahora de diciembre, debido a que hay unos fondos del Departamento de Educación federal que podrían, también, expirar”, expresó el estudiante al resaltar que parte del atraso se debió, por otra parte, a que tuvieron que hacer peticiones adicionales a oficinas de conservaciones históricas del Gobierno debido a un patrimonio histórico que alberga la estructura.
Al momento, no hay fecha para la reapertura de ninguno de los dos espacios, mientras que el estudiantado solo tiene Plaza Universitaria (con capacidad para unas 400 personas) como opción de residencia, aparte de los alquileres en los alrededores, como la comunidad Santa Rita. “En Río Piedras no se ha movido una piedra”, reclamó el miembro del CGE.
Hidalgo Rodríguez rememoró cómo en el pasado fue el mismo estudiantado quien reclamó que los procesos debieron hacerse por fases y no optar por el cierre total e inmediato de las instalaciones, cuyo alquiler figuraba entre los $200 semestrales o $55 mensuales, dependiendo de cuál se escogiera para habitar.
“En el área aledaña a Río Piedras no hay hospedajes privados que sean accesibles para los estudiantes, lo que entonces limita, también, el acceso a la educación que puedan tener personas, específicamente, todas las personas que no somos del área metropolitana”, finalizó el líder estudiantil al reiterar que los hospedajes en el sector riopedrense han aumentado al igual que el costo de vida y hasta la matrícula estudiantil.