Es una “controversia innecesaria” posición del presidente senatorial para atender plan de mitigación del cambio climático
El lunes el presidente del Senado, José Luis Dalmau Santiago, reconoció que están en contra del reloj para no solo ver, sino aprobar el documento
El catedrático de Salud Ambiental en el Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico (RCM-UPR) doctor Pablo Méndez, urgió a la legislatura y al gobernador que no se enfoquen en controversias partidistas innecesarias y lamentó la poca atención en lo que respecta a la evaluación del borrador del plan de mitigación del cambio climático.
“Cuando entregas el documento, lo tiran por el piso sin haberlo leído. […] No lo estamos viendo desde un componente técnico científico”, indicó al pedirle sensatez a los gobernantes. “No podemos pensar que la adaptación al cambio climático va contra el desarrollo económico. Todo lo contrario. El no adaptarnos va a tener un costo económico”, añadió.
El lunes el presidente del Senado, José Luis Dalmau Santiago, reconoció que están en contra del reloj para no solo ver, sino aprobar el documento de unas 600 páginas. Sin embargo, pidió, en otras palabras, a los miembros del Comité Asesor de Cambio Climático, que no presionen a la legislatura, puesto que incumplieron la ley al entregar el borrador muy tarde.
“La ley es de mayo del 2019 e indica la ley que al año tenía que presentarse ese informe. O sea, que han pasado cinco años. Ahora no pueden pedirle prisa a la asamblea legislativa porque en cinco años no tuvieron prisa en presentar un documento que tiene 600 páginas. […] La asamblea legislativa tendrá hasta la próxima sesión ordinaria para evaluarlo, quiere decir, hasta junio 30 del 2025. Nosotros le vamos a da prioridad a eso como sabemos que es importante, pero no pueden empujar a la legislatura actual si los mismos miembros de la comisión que someten el documento tardaron cinco años en someterlo”, indicó.
Sin embargo, Méndez recordó que desde que se aprobó la ley, han ocurrido múltiples contratiempos que no permitieron que se concretara el plan, como lo fue la pandemia por COVID-19 y el cambio constante en los secretarios del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA).
Además, cuestionó Dalmau Santiago al rebatir si en el Gobierno se cumple con la ley que dispone la prohibición de vehículos de combustible fósil.
“Ellos cobran por leerlo, nosotros no cobramos un centavo por leerlo ni prepararlo”, indicó Méndez en Pega’os en la Mañana al resaltar que ve voluntad en agencias como el Departamento de Educación (DE) y el Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD).