
“Eso es convertir las cárceles en zafacones de humanos” | Exprocuradora de menores no ve la cárcel como el método para atender faltas de la población juvenil
Ana Quintero propuso una coalición gubernamental para trabajar con el tema, y afirmó que nunca ha visto tantas faltas reportadas como en este 2025
Ante la consternación que ha supuesto en el país el asesinato de la adolescente Gabriela Nicole Pratts Rosario, la exprocuradora de la Secretaría Auxiliar de Asuntos de Menores y Familia Ana Quintero aseguró que es vital que el Estado atienda las faltas de los menores desde una perspectiva que no implique su ingreso a prisión como la principal solución.
Cuando se le preguntó a Quintero si la forma es procesar como adultos a los menores que cometen faltas, respondió que “eso es convertir las cárceles en zafacones de humanos. […] Tenemos que estar, desde que entran a la escuela, desde los primeros días, desde los primeros años, desde los cuidos, tener una función, y aquí puede entrar el Departamento de la Familia en conjunto con el Departamento de Educación, hacer un tipo de coalición incluyendo al Departamento de Justicia.
Pues, recomendaría hacer una coalición entre esas tres o más departamentos gubernamentales para preparar un plan de acción con relación […] (a ofrecer) seminarios como hacían en nuestra época, de la familia, de lo que es bueno, de lo que deben hacer, porque estamos en una competencia, en este momento, a diferencia de nuestra época, de que los videos y todo, con un teléfono, los muchachos en las escuelas están viendo otras cosas que no es lo de la escuela“, explicó la experta en Pega’os en la Mañana al recordar cómo en el pasado incluso los menores ingresaban en las cárceles.
Al momento, se ha difundido que el motivo del asesinato a puñaladas, en el que también resultó herido otro menor de 16 años, es por rencillas escolares. Incluso, en redes sociales ha circulado un vídeo de quien asegura ser primo de Pratts Rosario, y quien denunció que la madre de la menor fue inmovilizada para no defender a su hija.
Según Quintero, a diferencia de años atrás, hoy hay métodos para educar a los menores en múltiples temas, como la violencia, por lo que se plantea si las redes sociales han logrado ser más rápidas que las agencias gubernamentales.
“Los jóvenes, y más en esa época […] tú quieres demostrar que tú eres el que eres, tú eres el grande, tú eres el que sabes. No importa el peligro, yo lo puedo aguantar, yo lo sé manejar. Y ese tipo de cosas sigue todavía, que se supone que no con todos los adelantos y con todo, pero sí se está dando“, agregó.
Hasta julio de 2025 se ha radicado un total de 867 faltas por casos de agresión, secuestro, actos lascivos, escalamiento y posesión de armas, lo que para Quintero es nuevo, pues nunca vio tantas faltas en un periodo de siete meses.
“¿Cómo entonces las escuelas, ya sean públicas o privadas, van a contrarrestar lo que en el hogar no existe, o no paran o no hacen. O sea, es la cuestión de tener los controles con los jóvenes y en esta época es un reto para los padres tener control con relación a los videos, como te dije, con relación a la famosa maquinita que son los celulares“, detalló.
Los hechos del asesinato se reportaron en la madrugada del lunes en el área de un desvío, luego de una actividad familiar de cierre de verano preparada por el municipio de Aibonito. Por su parte, el alcalde William Alicea adelantó que esta semana acusarán a menores y adultos sospechosos del crimen.