
¿Estancada la lucha contra el cambio climático en la isla? Ni se aprueban proyectos legislativos ni se acogen recomendaciones de un comité de expertos
Al momento, existe una orden ejecutiva para atender el problema de la erosión costera, mas no es suficiente
Las comunidades siguen frente a un inminente peligro debido a la erosión costera acelerada, problema del cambio climático que parece no atenderse en la isla, puesto que proyectos en la legislatura continúan a la espera de aprobación, mientras que tampoco se implementan las recomendaciones del Comité de Expertos de Cambio Climático, enlace que el Gobierno ha designado para dicha tarea.
La geóloga Maritza Barreto explicó en Pega’os en la Mañana que, aunque la actividad de erosión es algo natural tras eventos tormentosos y de oleaje, la mano humana ha agravado la actividad.
“Yo creo que lo mal que se hace hoy, en muchos casos, y que es algo que se repite desde el 70, es que no se utiliza la ciencia o el conocimiento de los cambios”, explicó al añadir que otro elemento que se ignora es la comunicación con residentes de comunidades expuestas, que a la larga también conocen de primera mano los cambios a los que se exponen en sus regiones.
Uno de los ejemplos gráficos que explicó la geóloga es la forma en la que la línea de agua se mueve tierra adentro, que implica que, en eventos grandes como los huracanes, municipios como Hatillo o Luquillo enfrenten marejada ciclónica y erosión en nuevas áreas.
Al momento, existe una orden ejecutiva para atender el problema de la erosión costera, mas no es suficiente.
“La legislatura tiene que darle prioridad […] a todos aquellos proyectos que están esperando, que tienen que ver con algún tipo de mitigación o atención sobre las manifestaciones del cambio climático”, reiteró.