DestacadasGobiernoNoticiasPegao’s en la Mañana

Exdirector del COR3 asegura que no hay riesgo inminente sobre fondos ya asignados por FEMA ante orden ejecutiva de Trump

Ante esto, el ingeniero Laboy indicó que Fortaleza debe prepararse para manejar los desastres naturales de baja severidad

Tras la orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump  exdirector de la Oficina Central de Recuperación Reconstrucción y Resiliencia (COR3), Manuel Laboy aseguró en Pega’os en la Mañana que no hay un riesgo inminente sobre los fondos ya asignados por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés).

“En el tema de los fondos de reconstrucción ya son desastres que ya ocurrieron y nosotros estamos en un proceso que va a tomar unos cuantos años para poder reconstruir la infraestructura que fue impactada mayormente por el huracán María. Y por el momento, esos fondos de esos desastres que ocurrieron, yo no veo un peligro inminente porque no confligen con la política pública del presidente”, señaló. “Eso no significa que más adelante eso pudiese cambiar, pero por ahora yo no veo un riesgo inminente”. 

Trump firmó una orden ejecutiva el pasado miércoles, 19 de marzo que establece que los gobiernos estatales sean quienes lideren la respuesta ante amenazas como ciberataques y desastres naturales, una Estrategia Nacional de Resiliencia, que define prioridades, métodos y estrategias para fortalecer la resiliencia del país, y crea un Registro Nacional de Riesgos para identificar, describir y medir amenazas a la infraestructura nacional y sus sistemas relacionados.

Ante esto, el ingeniero Laboy indicó que Fortaleza debe prepararse para manejar los desastres naturales de baja severidad, pero el gobierno debe analizar si podría manejar un evento de gran magnitud sin ayuda federal.

 “Si ya es un desastre natural de cierta categoría y de cierta magnitud y el impacto es tan severo que sobrepasa los recursos que nosotros tenemos, vamos a tener que pedir ayuda, como haría cualquier otro estado o territorio”, destacó. “O sea, hay un asunto de logística que hay que preguntarnos si en una situación como María vamos a tener la capacidad de enfrentarlo sin la ayuda del gobierno federal”.

Related Articles

Back to top button